La anaptixis de una –a- para desligar el grupo –gr- es recurso común en contexto mozárabe o aljamiado.Análoga intercalación (sin alterar el consonantismo inicial) se observa en los topns.De esta época han quedado numerosos vestigios como el puente que cruza la garganta Jaranda.[cita requerida] Respecto al origen de la palabra, tiene en su composición la palabra Aran, que en prerromano significa valle o río (en vasco es Harán-Jarán, valle)(al igual que lo presenta la palabra Campo Arañuelo, zona geográfica muy cercana, o el Valle de Aran, Aranjuez, etc.), por lo que es posible que los árabes asignasen a la población el nombre prerromano de la zona.[cita requerida] Pero el hecho sin duda más destacable de su historia fue la estancia del emperador Carlos V.A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura.[9] También destaca el pimiento con el que se elabora el preciado pimentón de la Vera.[10] Dentro del IES hay formación profesional, impartiéndose materias agroforestales y de hostelería.Ese día se hace una ruta, la ruta del Emperador, en la que participan muchas personas y hay actividades recreando la época de la visita del emperador, en 1557.Hay actividades musicales, gastronómicas y mucho ambiente de calle.El pueblo se engalana para celebrar el día de su patrona, la Virgen del Sopetrán.