James Dewar

Profesor en la Universidad de Cambridge, es conocido tanto por ser el inventor del depósito aislante que lleva su nombre, el vaso Dewar, como por sus estudios de los gases a bajas temperaturas, siendo el primero en obtener hidrógeno líquido en 1898, e hidrógeno sólido en 1899.

Junto con Sir Frederick Augustus Abel desarrolló explosivos sin humo, cuyo nombre común es cordita.

Allí estudió química como alumno de Lyon Playfair[nota 2]​ y se convirtió en su asistente personal.

Le sobrevivió su esposa, lady Helen Rose Dewar (de soltera Banks), con la que se había casado en 1871 y no tuvo hijos.

[5]​ [nota 3]​ En 1869 fue elegido miembro de la Royal Society of Edinburgh, siendo propuesto por su antiguo mentor, Lyon Playfair.

Su nombre es más conocido en relación con su trabajo en la licuefacción de los llamados gases permanentes y sus investigaciones a temperaturas próximas al cero absoluto.

El vaso de vacío era tan eficaz evitando el paso del calor exterior, que hizo posible preservar líquidos durante períodos relativamente largos, facilitando el examen de sus posibles propiedades ópticas.

[2]​ Experimentó con flujos de hidrógeno a alta presión, generando bajas temperaturas mediante el Efecto Joule-Thomson, y los buenos resultados que obtuvo le llevaron a construir en la Royal Institution una gran máquina de refrigeración regenerativa.

Dewar nunca fue galardonado por la Academia Sueca con el Premio Nobel, aunque fue propuesto como candidato seis veces.

Sir James Dewar trabajando en su laboratorio
Vaso de vacío de James Dewar en el museo de la Royal Institution