Era hijo de John Gladstone, un mayorista textil en Hackney, Londres, y Alison Hall.
Fue el mayor de tres hijos educados en casa con tutores y desde joven mostró una fuerte inclinación hacia las ciencias naturales.
En 1842 el padre se jubiló y la familia pasó un año de viaje por Europa.
[1] En su juventud Gladstone mostró fuertes tendencias religiosas y cuando con diecisiete años se planteó la cuestión de su carrera, deseaba dedicarse al ministerio cristiano.
Durante muchos años fue el organizador jefe de las reuniones dominicales que se celebraban anualmente en la conferencia la Asociación británica.
Esto parece haber sido seguido por una parada temporal de su actividad social y científica.
En política, Gladstone era un liberal e intentó en varias ocasiones lograr un escaño en el parlamento.
Su trabajo más importante fue publicado en las Transacciones Filosóficas en 1855 y versaba sobre "las circunstancias que modifican la acción de afinidad química".
Así en 1854 dio una conferencia en la Institución Real sobre "Fenómenos Cromáticos exhibidos por la Luz Transmitida."
En estas investiaciones colaboró con Sir David Brewster, y juntos fueron autores de un artículo sobre las líneas del espectro solar en 1860.
La amalgama ha sido desde entonces un agente reductor habitual en laboratorios para muchos propósitos en análisis.