Constituida ese mismo año la Comisión de Reclamaciones contra Francia para el cumplimiento de los acuerdos y tratados firmados con ese país, fue nombrado comisario regio y destinado a París, puesto que abandonaría por deseo propio dos años más tarde.
[2] pero la Junta Provisional Gubernativa, dudando de su liberalismo, impugnó la elección, viéndose el Rey obligado a decretar su cese el 3 de abril, sustituyéndole por Argüelles.
Con el retorno del absolutismo en 1823 se restableció a instancias suyas la Junta de Protección del Real Museo de Ciencias Naturales, que había sido disuelta en 1821 por el Gobierno liberal, y fue entonces nombrado su presidente, pasando en 1826 a director del Museo.
Legó todos sus bienes a sus sobrinos, hijos de Antonio María, mejorando a su sobrina ahijada Jacoba María, casada con Carlos Luis de Arce y Burriel, señor del Pazo do Piñeiro.
Antonio Meijide Pardo, El Ilustrado, político y economista gallego jacobo María de Parga y Puga (1774-1850), La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1998.