Pazo do Piñeiro

El pazo, tras su restauración, aparece perfectamente conservado, y se dedica en la actualidad al Turismo rural y a la organización de eventos.Este Pedro Vázquez de Aguiar, III mayorazgo, casó con Isabel Vázquez Varela y Somoza, hija del notario Miguel Fernández de Viñas y de Inés Rodríguez Varela,[3]​ pero no dejaría hijos varones por lo que el vínculo de la Casa do Piñeiro pasaría a su hija primogénita, Antonia de Castro Aguiar Varela y Somoza.Tras la abolición definitiva del régimen señorial en 1837, con la supresión de los mayorazgos y la desamortización, desapareció el señorío de la Casa do Piñeiro, no así sus propiedades ni sus rentas, ya que Carlos Luis de Arce y Burriel fue uno de los hidalgos rentistas que mejor aprovechó en Galicia las nuevas posibilidades de incremento patrimonial que la desamortización favoreció.La propiedad del Pazo do Piñeiro pasó al primogénito, Luis de Arce y Parga, que contrajo matrimonio con Adriana Vázquez y López de Miranda; tras la muerte de esta volvió a casar con Balbina Campo Fernández.Luis de Arce murió en 1900; su viuda, Balbina Campo, y su numerosa descendencia fueron paulatinamente dividiendo y liquidando el patrimonio rústico e inmobiliario restante.En la actualidad, tras una amplio un profundo proceso de rehabilitación, el Pazo se dedica al Turismo rural.227-230 Ramón Villares, La propiedad de la tierra en Galicia.Luis Campo Fernández, Casas hidalgas de Saviñao, Chantada y de otras tierras, La Coruña, Gráficas Venus, 1979