Iván Ilyín

Su padre, Aleksandr Ivánovich Ilyín, había nacido y pasado su infancia en el Gran Palacio del Kremlin dado que el abuelo de Ilyín había servido como comandante del Palacio.En 1911, Ilyín se trasladó por un año a Europa Occidental para trabajar en su tesis: La Crisis de la filosofía racionalista en el Siglo XIX.Él era un completo oponente de toda guerra en general pero creía que, dado que Rusia había estado ya involucrada en la guerra, el deber de todo ruso era apoyar a su país.Sin embargo, con la Revolución de Octubre completada, a esto le siguió la decepción.Después, evaluó la revolución como la más terrible catástrofe en la historia de Rusia, el colapso del Estado como conjunto.Sin embargo, al contrario de muchos apologistas del antiguo régimen, Ilyín no emigró inmediatamente.Tras abril de 1918, Ilyín fue ingresado en prisión varias veces por supuesta agitación anticomunista.Ilyín pensó que cualquier Estado ha de ser establecido como una corporación en la cual un ciudadano es un miembro con ciertos derechos y ciertos deberes.La otra parte fue la actitud errónea hacia la propiedad privada entre la gente común en Rusia.Ilyín escribió que muchos rusos creyeron que la propiedad privada y los estados grandes no se ganan a través del trabajo duro, sino a través del poder de la mala administración de los funcionarios.En un artículo de 1949 titulado Sobre la Rusia del futuro, Ilyín se mostraba opuesto tanto al totalitarismo como a la «democracia formal», decantándose por una «tercera vía» para la construcción del estado en Rusia:[5]​ Los dos factores arriba mencionados llevaban al igualitarismo y a la revolución.Durante su vida se negó a publicar su mayor trabajo Sobre la esencia de la consciencia del derecho (О сущности правосознания) y continuó escribiéndolo.Creía que la consciencia monárquica de la ley corresponde a valores tales como la piedad religiosa y la familia.Su ideal de monarca era aquel que sirviera al bien del país, no perteneciera a partido alguno y encarnara la unión de todo el pueblo, sin importar cuáles fueran sus creencias y convicciones.[8]​[9]​ Sin embargo, con el transcurso de los años 1930 Ilyín empezó a dudar del apoyo del nazismo alemán a la causa del fascismo ruso, especialmente cuando la ideología nazi desarrolló el concepto de Untermensch que consideraba a judíos, gitanos y pueblos eslavos, principalmente polacos, serbios y más tarde también rusos como «subhumanos».
Ilyín en 1921, por Mijaíl Nésterov