Inmigración italiana en Bolivia
En 1889 según el Consulado italiano en Bolivia los italianos eran casi 400, así distribuidos: 40 en La Paz, 20 en Oruro, 29 Cochabamba, en Sucre se encontraban 31, y 44 prefirieron colonizar las tierras despobladas de Santa Cruz, 38 personas buscaron refugio en Tarija y 16 se domiciliaron en Potosí.En esos años un número considerable se dedicaba a las actividades comerciales, pero había algunos profesionales (arquitectos, ingenieros, médicos, etc.) y varios religiosos.[3] Sucesivamente en el siglo XX los italianos se trasladaron a Bolivia en cantidades un poco más numerosas, alcanzando casi los tres mil actualmente (precisamente: eran 2876 en el 2008).[5] Cabe señalar que -siempre según Guarnieri Carducci- los bolivianos con antepasados italianos (o sea con un bisabuelo nacido en Italia, por ejemplo) alcanzan actualmente los 15.600 y están concentrados en el área metropolitana de La Paz, Santa Cruz, Sucre, Beni, Tarija y Cochabamba.A pesar de las divisiones debidas a motivos diferentes – desde las basadas en el regionalismo hasta la que había entre fascistas y antifascistas durante los veinte años del régimen fascista –, los italianos en Bolivia incidieron en los últimos siglos enormemente «en el tejido económico y social, y, en algunos casos, también en el cultural de la sociedad boliviana».