Isún de Basa

Señalaba además que su emplazamiento se encontraba "al pie de una gran montaña, sobre terreno poco llano, donde le combaten los vientos del norte y sur.A comienzos del siglo XXI se han reconstruido o construido viviendas destinadas al recreo y uso turístico.Aparece citado en la documentación histórica desde el año 875 aproximadamente como Isun de Basa, Assum, Essum, Essu y Essuu.El conjunto del espacio, en contra de lo que es habitual en las poblaciones vecinas, presenta un aspecto descuidado.La tercera ventana fue tapada al construirse la torre, aunque se puede apreciar desde el interior del templo.[6]​ Tiene cubierta a dos aguas con losas de piedra, según la pauta en las iglesias románicas del contorno.El presbiterio está presidido por un retablo barroco, del siglo XVIII, con columnas salomónicas y estípites.
Vista desde el sur
Vista desde el este