Sustituye al autobús urbano Iveco 490 TurboCity UR Green, luego reemplazado por el Irisbus Citelis.
El Iveco CityClass se presentó a los profesionales y al público en general en 1995 en el Salón del Automóvil de París.
Rebautizado como Irisbus en 2000 cuando se fusionaron las divisiones de autobuses IVECO-RVI, permaneció en producción hasta 2008.
El proyecto CityClass fue creado en los años 90 por el diseñador italiano Giorgetto Giugiaro[1] y fue presentado al público en 1996 para reemplazar al Iveco Turbocity En 2001 ALTRA, en colaboración con Ansaldo Ricerche, Sapio, International Fuel Cells, Exide, T_V y Centro Ricerche Fiat y con el patrocinio del Ministerio del ambiente italiano así como del Piamonte, desarrollaron una versión con tracción eléctrica propulsada por hidrógeno puesta en servicio en Turín en nombre de GTT, y también utilizado para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006.
Además de las grandes ciudades italianas como Milan, Roma, Génova y Turín donde su distribución es casi monopólica, está en servicio en todos los servicios de transporte público (y privado) en Italia.
El modelo inicial (autoportante o P.K.D) que utilizó la carrocera aragonesa fue muy similar de la carrocería italiana y se distribuyó por varias ciudades de España hasta 1999.
A partir del 2000 este vehículo se comercializó bajo el exitoso modelo “Habit”.
Hubo muchas unidades circulando en la grandes ciudades españolas (como Zaragoza, Madrid, Málaga o Sevilla).
También estuvo presente en otras ciudades de España, como Madrid, Sevilla, Málaga, Lleida o Valencia.
Con la creación de Irisbus en 1999, Iveco lanzó un ambicioso proyecto sobre un autobús urbano propulsado por hidrógeno, un sistema llamado Fuel Cell.
Las pruebas, supervisadas por el Ministerio italiano de Transporte y Medio Ambiente, duraron 2 años.
Durante este tiempo, se fabricaron tres autobuses CityClass Fuel Cell de 12 metros.