Ioánina

Se menciona a Ioánina de nuevo en el año 1020, en un documento del emperador Basilio II Bulgaróctono.Los normandos, al mando de Bohemundo, férreo enemigo del Imperio bizantino, tomaron la ciudad en 1082.En 1204 fue Miguel I Comneno Ducas el que tomó la ciudad y quien, tras la disolución del Imperio bizantino por efecto de la Cuarta Cruzada, fundó el despotado de Epiro, estableciendo la capital en Arta.Durante este periodo, Ioánina conoció un gran crecimiento y prosperidad.Al parecer, fueron los propios habitantes los que se la entregaron, obteniendo a cambio notables privilegios.Comenzó así el periodo de dominación turca, que se prolongó 482 años, hasta 1913.En 1611 hubo un intento de levantamiento contra el poder otomano, encabezado por Dionisio el Filósofo, apodado "Skylosofos" (Σκυλοσόφος, del griego σκυλί, skylí «perro» y σοφός, sofós, «sabio»), pero fracasó y como consecuencia de ello la clase pudiente de Ioánina perdió sus privilegios y los habitantes cristianos fueron expulsados del castillo, en el que se establecieron los turcos.[3]​ Este controvertido personaje, famoso por su crueldad, consiguió levantar un reino cuyos dominios se extendían por todo el noroeste de Grecia, pero también por Tesalia y el Peloponeso.En 1869 una parte de la ciudad quedó destruida por un incendio, aunque se reconstruyó con prontitud.En los últimos años ha avanzado mucho la producción de mármol para decoración, sin olvidar la platería tradicional, que floreció e hizo famosa a la ciudad en los siglos XVIII y XIX.
Calle del centro de Ioánina, que todavía conserva cierto aire turco. [ 3 ]
Escuela Kapláneios, refundada en 1805.
Vista de la ciudad en una litografía de mediados del siglo XIX
Litografía que representa la entrega de Ioánina a Grecia en 1913.
Vista del campus de la Universidad de Ioánina .
Lago Pamvótida , isla y mezquita Aslan Aga.
Interior de la mezquita de Aslan Aga, Museo de historia y folclore.