[1] Surgió del Laboratorio Estadístico creado por Prasanta Chandra Mahalanobis en el Presidency College de Calcuta.
[5] Desde 1915, enseñaba física en el Presidency College[4], pero su interés por la estadística creció bajo la dirección del polímata Brajendranath Seal.
[9] Mukherjee aceptó el cargo de presidente del ISI y lo ocupó hasta su muerte en 1936.
En 1931, Mahalanobis era la única persona que trabajaba en el ISI y lo dirigía con un gasto anual de 250 rupias.
Pitamber Pant, que había recibido formación en estadística en el instituto, llegó a ser secretario del primer primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru, y fue una gran fuente de ayuda y apoyo para el instituto.
[2] A petición del gobierno indio, en 1950 el ISI diseñó y planificó una amplia encuesta socioeconómica nacional por muestreo que abarcaba la India rural, para cuya realización se fundó en 1950 la organización denominada Encuesta Nacional por Muestreo (NSS por sus siglas en inglés) se fundó en 1950 para llevar a cabo esta encuesta.
[12] Haldane ayudó al ISI a crecer en el campo de la biometría.
Además, Bangalore contaba con un Centro de Documentación, Investigación y Formación (DRTC).
[17] El ISI de Calcuta es la sede central, con centros en Nueva Delhi, Bengaluru y Chennai.
Se utilizaron ladrillos huecos que protegen del calor y el ruido, con un uso mínimo de hormigón armado, para evitar la radiación.
Este centro imparte formación en estadística a estudiantes patrocinados procedentes principalmente de Oriente Medio, Asia meridional y sudoriental, Extremo Oriente y los países africanos de la Commonwealth.
El centro también ofrece diversos cursos de corta duración en estadística y materias afines.
El Centro de Investigación en Soft Computing: A National Facility, instituto asociado al Instituto Indio de Estadística y creado en Calcuta en 2005, es único en el país.
La sucursal principal también cuenta con una colección de informes oficiales, reimpresiones, mapas y microfilmes.
La biblioteca recibe cada año más de mil nuevas revistas técnicas y científicas.
[23] El Centro de Documentación, Investigación y Formación (DRTC) comenzó a funcionar en 1962, bajo la dirección del profesor honorario S. R.
Se hicieron propuestas concretas al Gobierno de la India para obtener subvenciones para la urbanización del terreno que ya poseía el ISI, junto con la construcción de un bloque académico con biblioteca y oficinas.
Para todos los cursos de grado y posgrado, el año académico se divide en dos semestres.
[27] Los estudiantes que demuestran un rendimiento sobresaliente son recompensados al final de los semestres[29] Los campus del ISI ofrecen alojamiento en albergues con instalaciones recreativas y servicios médicos limitados gratuitos.
[27] Sólo en algunos casos, los candidatos pueden ser convocados directamente a la entrevista, por ejemplo, los solicitantes del curso MTech de Informática que tengan una puntuación en la Prueba de Aptitud para Graduados en Ingeniería (GATE) superior a un umbral.
[32] La clasificación web de este instituto, según 4ICU (4 International Colleges and Universities), es la 1693.
[33] Según la clasificación web publicada por Webometrics Ranking of World Universities, el ISI ocupa actualmente la posición 1352.
Los antiguos alumnos del ISI, incluidos los que han obtenido el doctorado, trabajan en departamentos gubernamentales y semigubernamentales, establecimientos industriales e instituciones de investigación de la India y otros países.
[23] En 1976, esta unidad se transformó en la División de SQC & OR,[38] que en la actualidad gestiona siete unidades, situadas en diversos centros industriales de la India: Calcuta, Delhi, Bangalore, Chennai, Pune, Bombay y Vadodara.
En este plan se fomentó la producción nacional de productos industriales, sobre todo en el desarrollo del sector público.
[52] En 1955, el ISI adquirió la primera computadora digital de la India,[52] un modelo llamado HEC-2M, fabricado por la British Tabulating Machine Company (BTM).
[52] Esta colaboración conjunta, dirigida por el jefe del Laboratorio de Máquinas de Computación y Electrónica del ISI, Samarendra Kumar Mitra, produjo la máquina accionada por transistores ISIJU-1, que entró en funcionamiento en 1964.
[52][53] La división de Ciencias de la Computación y la Comunicación del ISI produjo muchos científicos eminentes como Samarendra Kumar Mitra (su fundador original), Dwijesh Dutta Majumdar, Sankar Kumar Pal, Bidyut Baran Chaudhuri, Nikhil R. Pal, Bhabani P. Sinha, Bhargab B. Bhattacharya, Malay K. Kundu, Sushmita Mitra, Bhabatosh Chanda, C. A. Murthy, Sanghamitra Bandyopadhyay y muchos otros.
[56] R. L. Brahmachari, conocido por su labor en numerosos campos como las ciencias agrícolas, la zoología, la botánica o la biometría, realizó gran parte de su trabajo en el ISI.
El instituto ha realizado trabajos e investigaciones pioneros en antropología y paleontología.