Duoc UC

[16]​ El Instituto clasifica, desde 2016, como la institución representante de Chile en la red global Unesco - Unevoc.

[18]​ Desde 2020, su rector es Carlos Díaz Vergara,[19]​ quien sucedió a Ricardo Paredes Molina.

Esta práctica ya estaba siendo realizada por la Universidad de Chile y sobre todo por la Universidad Técnica del Estado que, inmersas en plena época de reforma universitaria, abrían las aulas universitarias a trabajadores y a estudiantes de escasos recursos quienes podían estudiar carreras técnicas en las universidades a pesar del bajo nivel económico que tenían.

Al año siguiente, las sedes se triplicaron, y el número de alumnos creció a 3033.

[26]​[27]​[28]​ En 1990, la fundación creó el Liceo Politécnico Andes, el cual entrega educación secundaria técnico profesional.

[31]​ En el año 2015, el Consejo de la Fundación Instituto Profesional Duoc UC, organizadora del Instituto Profesional Duoc UC, informa que atendido a la gran contribución que hace la formación técnica al país, sumado a la creciente demanda que han tenido las carreras impartidas por el Centro de Formación Técnica, han decidido continuar con la oferta académica bajo la tutela del Instituto Profesional, para así continuar con la formación de técnicos de calidad.