Sistema de educación dual
Desde hace unos años el modelo se ha expandido también a los países: España, China, Costa Rica, Colombia, Chile, México y Guatemala.Como resultado, se obtuvo que nuevas carreras no tradicionales fueron abiertas en los ITS mediante el sistema dual, el mismo que está basado en la combinación de prácticas en una empresa formadora y la enseñanza teórica en los ITS, durante aproximadamente 2 años y medio de estudios.Sin embargo, existía una dicotomía en lo plasmado en las letras del proyecto y la praxis que debía estar alineada con los estatutos y leyes, teniéndose que realizar ajustes al currículo (contenidos temáticos, resultados de aprendizajes, ajuste del número de horas por asignatura, número de semanas efectivas, tanto en las aulas del ITS como de la empresa formadora) para poder cumplir con lo estipulado en los cuerpos legales que rigen la educación superior tanto pública como privada.Alemania cuenta con una gran tradición en formación dual que se remonta a la reforma del Ministro de Educación Wilhelm von Humboldt, acontecido a principios del siglo XIX, donde se planteó la educación para el trabajo.Hoy, el estado de Baden-Wurtemberg cuenta con ocho (8) Berufsakademie con aproximadamente 15.000 estudiantes y 4.000 empresas participantes.La formación Profesional (Berufsbildung) en Alemania es una estructura de la enseñanza terciaria y alterna a la Educación superior, es la educación destinada a los técnicos del País, tiene varios niveles de especialización hasta llegar al maestro "Meister".Además, los aprendices están en estrecho contacto con su empleador y en la mayoría de los casos (66% en 2011) se les ofrece un CONTRATO FIJO al terminar su formación.Este modelo combina la educación teórica en las aulas con la experiencia práctica en el mundo laboral.Mejora la empleabilidad de los estudiantes: La educación dual brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y conocimientos teóricos al mismo tiempo, lo que aumenta su empleabilidad y les permite competir en un mercado laboral cada vez más exigente (Barbosa et al., 2019).[2] Fortalece la industria y la economía: La dual permite que los estudiantes se integren en la industria mientras estudian, lo que fomenta la creación de empleos y fortalece la economía del país (OIT, 2019).[3] En Ecuador, por medio del Régimen Académico aprobado por el Consejo Educación Superior Consejo de Educación Superior - CES se define a la Modalidad Dual como: "el aprendizaje del estudiante se produce tanto en entornos institucionales educativos como en entornos laborales reales, virtuales y simulados, lo cual constituye el eje organizador del currículo.A nivel universitario las siguientes universidades están aplicando el modelo dual: La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) implementa la formación dual profesional a nivel de educación técnica y tecnológica.