Inmigración mexicana en España

Las legislaciones mexicana y española permiten la doble nacionalidad, y son muchos los mexicanos que la han solicitado, tanto residentes en España como nietos o hijos de la migración española a México.

Durante los primeros años siglo XX, ya existía una comunidad mexicana fincada en España, muchos de ellos eran exiliados durante la Revolución mexicana, familias porfirianas que prefirieron el exilio en vez de continuar viviendo bajo los nuevos gobiernos.

Rocío Dúrcal y Chavela Vargas han sido iconos muy bien identificados de los géneros rancheros.

La arquitectura mexicana en España se ve manifestada principalmente por el movimiento moderno y la policromía de los muros utilizados por Luis Barragán y Ricardo Legorreta, diversos arquitectos mexicanos han construido edificios con una clara formalidad estilística.

[10]​ España es el tercer país de destino del inmigrante mexicano, cabe mencionar que no tiene ninguna relación la inmigración mexicana con la inmigración hacia los Estados Unidos o hacia Canadá, los mexicanos que emigran a España o al resto del Continente Europeo son principalmente de clase media y de clase alta, no se dedican a la recolecta de frutos o verduras o algún trabajo mal remunerado como ocurre con los inmigrantes sudamericanos, asiáticos o africanos; más bien son contratados desde México para operar en alguna empresa mexicana o española de los cuales muchos de ellos ocupan importantes cargos.

[12]​ Muchos de los mexicanos del exterior están por cuestiones empresariales o laborales que fueron traídos por importantes grupos empresariales mexicanos que se instalaron en este país como Bimbo, Cemex, Aceros de Monterrey, Jumex, Farmacias similares, entre otras.

[14]​ La mayor comunidad de mexicanos en España reside en la Comunidad de Madrid, son principalmente empresarios, estudiantes universitarios, académicos, cónyuges de ciudadanos españoles o ciudadanas españolas, mexicanos que han obtenido la ciudadanía española por parentesco familiar o ascendencia sefardí, mexicanos que se han ingresado a las fuerzas armadas y algunos comerciantes que han decidido establecer sus pequeños negocios en diversos puntos de la capital española.

El palacio de Moctezuma en Ciudad Rodrigo , uno de los palacios de los descendientes españoles del emperador azteca Moctezuma II .
Comunidad mexicana en tiempos del Franquismo .
Chocolatería en Barcelona .
La cultura del maíz , se manifiesta sobre todo en el norte de España.
Hotel Sheraton de Bilbao con influencia de la arquitectura mexicana contemporánea.
Imagen Guadalupana, en Sevilla .
Bar mexicano en La Coruña , Galicia , ( España ).
Exposición pictórica en el consulado de México en Barcelona.
Detalle de la decoración de la fachada de la Casa de México en España durante el mes de actividades en torno a la celebración del Día de muertos , en Madrid.