Inmigración austríaca en Paraguay

La inmigración austríaca en Paraguay se refiere al fenómeno migratorio de personas provenientes de ese país centroeuropeo, quienes arribaran a Paraguay a finales del siglo xix e inicios del siglo xx.[2]​ Después de acabada la Guerra Grande, el Estado paraguayo se encontró sin recursos económicos para la reconstrucción del país.Sobre todo para el desarrollo económico y social del territorio de la república.[2]​ La crisis demográfica y económica en las décadas posteriores al fin del conflicto fue una etapa decisiva para la política migratoria.De acuerdo con esta política, los inmigrantes debían instalarse en colonias agrícolas en zonas determinadas por el gobierno paraguayo.También llegaron otros grupos minoritarios: austriacos, suecos, daneses, belgas, australianos, croatas, polacos y rusos.La primera de las empresas antes mencionadas la creó en compañía del capitalista francés Roberto Cahen d´Avers, en 1893, y la segunda, en 1922.[2]​ Murió en 1933, habiendo dejado una profunda huella en la ganadería del país debido a su espíritu pionero y avanzadas ideas.
Las ruinas jesuitas de la misión Santísima Trinidad del Paraná , en la ciudad homónima, departamento de Itapúa .
Fachada de la Embajada de Austria en el barrio Las Mercedes de Asunción.
Ganado vacuno pastando en la locación de 25 de Diciembre .
En primer plano, Javier Zacher con los demás integrantes de Salamandra .
Lotte Schulz (1925-2016)