La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.
En 1747 se crea la escuela de ingeniería civil más antigua del mundo, la École nationale des ponts et chaussées en París, que aún hoy sigue vigente.
[4][6] En 1771 Smeaton y algunos colegas formaron la Smeatonian Society of Civil Engineers, un grupo de profesionales que se reunían diariamente para debatir sobre su profesión.
A través de estos encuentros se formaron las sociedades profesionales que conocemos hoy en día.
En España cualquier persona que completa la carrera puede ejercer y colegiarse, sin ningún otro requisito adicional como experiencia o examen.
En Reino Unido no existe una legislación tan restrictiva ni en España si bien existen colegios que pueden expulsar a sus miembros por mala praxis y así no poder ejercer.
Las estructuras que componen las obras anteriores: En general, las obras de ingeniería civil implican el trabajo una gran cantidad de personas (en ocasiones cientos y hasta miles) a lo largo de lapsos que abarcan desde unas pocas semanas o meses hasta varios años.
Para esta finalidad los diseños de las obras y sistemas más complejos se hacen en varias etapas.
Como resultado de esta fase se escogen 2 o 3 soluciones para detallarlas en la etapa siguiente.
En esta etapa tienen mucho peso las investigaciones de campo para detectar dificultades específicas relacionadas con la geología de las áreas en las que se intervendrá, y se detallarán los impactos ambientales, incluyendo tanto la parte física como la abiótica y la social.
Sin embargo, todos estos pasos rara vez se dan de forma fluida ni, mucho menos, competen a un mismo equipo de ingeniería.
Si la obra a acometer es de gran envergadura la Administración no la ejecuta, sino que sus ingenieros elaboran un anteproyecto que es sacado a subasta pública.
Un ingeniero civil puede dedicarse a diferentes ámbitos dentro de la ingeniería, por ejemplo: Estas son unos ejemplos de las diversas áreas que abordar la ingeniería civil, dentro de estas existen otras ramas un poco más vanguardistas como es la ingeniería en sistemas, civionica, mecatrónica, entre otras.
La ingeniería civil aborda un gran espectro de carreras ya que lidia con organizar, mantener y llevar a cabo una construcción [14]por lo cual aborda ramas desde las industrias petroleras, hasta la construcción de casas.
El ingeniero civil se dedica a construir y armar estructuras resistentes con respecto al cuidado de la vida y la salud de las personas que van a utilizar o habitar este espacio.