Impresionismo cinematográfico francés

Además, en ambos artes se busca encarnar el estado anímico mediante la representación de imágenes paisajísticas.Al acabar la Primera Guerra Mundial, la producción de cine en Francia era casi nula.Entre este grupo de artistas, destacan: Germaine Dulac, Abel Gance, Jean Epstein, Louis Delluc y Marcel l'Herbier.[1]​ A partir del 1910, se proyectan en Francia más películas extranjeras que nacionales.Las grandes compañías que controlan la distribución, Pathé Frères y Léon Gaumont, tienen la necesidad de seguir llenando las salas.A diferencia de sus antecesores, que consideraban el cine como un trabajo comercial, estos lo visualizaban como un arte puro y absoluto.Los principales representantes del movimiento sueño: Abel Gance, Louis Delluc, Germaine Dulac, Marcel l'Herbier y Jean Epstein.[6]​ A partir de este manifiesto, denomina al cine como el "séptimo arte".