Incluso cuando a los sujetos experimentales se les proporcionan informes de las introspecciones de otros sujetos, en la forma más detallada posible, aun califican esas introspecciones como poco confiables mientras tratan las propias como confiables.La corrección del sesgo puede ser posible a través de la educación sobre el mismo y su naturaleza inconsciente.Las conjeturas erróneas que hacen las personas para explicar sus procesos de pensamiento se han denominado "teorías causales".Escribieron que los sujetos tenían "poco o ningún acceso introspectivo a procesos cognitivos de orden superior".[11] Una revisión del artículo realizada en el décimo aniversario planteó varias objeciones, cuestionando la idea de "proceso" que habían utilizado y argumentando que es difícil lograr pruebas inequívocas de acceso introspectivo.[12] Al actualizar la teoría en 2002, Wilson admitió que las afirmaciones de 1977 habían sido demasiado trascendentales.[14] Nisbett y Wilson hicieron conjeturas sobre varios factores que, según descubrieron, contribuían a la precisión de los autoinformes introspectivos sobre la cognición.Estos investigadores examinaron los informes de sujetos masculinos y femeninos sobre lo que les parecía atractivo.[30][31] Los estudios que piden a los participantes que hagan una introspección sobre su razonamiento (para gustar, elegir o creer algo, etc.) tienden a ver una disminución posterior en la correspondencia entre la actitud y el comportamiento de los mismos.[32] Por ejemplo, en un estudio de Wilson et al., los participantes calificaron su interés en los acertijos que les habían asignado.Luego se registró la cantidad de tiempo que los participantes dedicaron a jugar con cada rompecabezas.[33] Se realizó un estudio posterior para mostrar la generalización de estos resultados a circunstancias más "realistas".Seis meses después, los experimentadores hicieron un seguimiento de los participantes para comprobar si todavía estaban en la misma relación.Aquellos a quienes se les pidió que hicieran una introspección mostraron mucha menos coherencia actitud-comportamiento basándose en las correlaciones entre las calificaciones de relaciones anteriores y si todavía estaban saliendo con sus parejas.Por ejemplo, al centrarse en sus buenas intenciones actuales, las personas pueden sobrestimar su probabilidad de comportarse virtuosamente.Emily Pronin y Matthew Kugler sostienen que este fenómeno se debe a la ilusión de introspección.[39] La interpretación de Pronin y Kugler es que cuando las personas deciden si alguien tiene prejuicios, utilizan un comportamiento abierto.Por otro lado, al evaluar si ellos mismos son parciales o no, las personas miran hacia adentro, buscando en sus propios pensamientos y sentimientos motivos sesgados.Dado que los prejuicios operan inconscientemente, estas introspecciones no son informativas, pero las personas las tratan erróneamente como una indicación confiable de que ellos mismos, a diferencia de otras personas, son inmunes a los prejuicios.[40] Mostraron prejuicios estándar, por ejemplo, calificándose a sí mismos por encima de los demás en cualidades deseables (lo que demuestra una superioridad ilusoria).Los experimentadores explicaron el sesgo cognitivo y preguntaron a los sujetos cómo podría haber afectado su juicio.Cuando tuvieron que explicar sus juicios, utilizaron diferentes estrategias para evaluar sus propios prejuicios y los de los demás.Para ello, hicieron grabaciones de audio de sujetos a quienes se les había dicho que dijeran lo que se les ocurriera mientras decidían si su respuesta a una pregunta anterior podría haber estado afectada por el sesgo.[42] El psicólogo Daniel Wegner ha sostenido que una ilusión de introspección contribuye a la creencia en fenómenos paranormales como la telequinesis.[43] Observa que en la experiencia cotidiana, la intención (como querer encender una luz) es seguida por la acción (como accionar un interruptor de luz) de manera confiable, pero los procesos que conectan ambas no son conscientemente accesibles.Esto podría suceder cuando un evento externo sigue y es congruente con un pensamiento en la mente de alguien, sin un vínculo causal real.[44] Si la ilusión de introspección contribuye al sentimiento subjetivo de libre albedrío, entonces se deduce que las personas se atribuirán más fácilmente el libre albedrío a sí mismas que a otros.