Illas

No se tienen noticias de este espacio territorial hasta el periodo altomedieval, siendo la primera referencia fechada en el 857, cuando en el testamento de Ordoño I se hace referencia a su iglesia parroquial.

En el siglo XII, serán la Mitra de Oviedo y el monasterio de San Vicente las dos instituciones cuya presencia patrimonial está mejor documentada, pero también la aristocracia laica se halla presente en las propiedades de Illas, apareciendo en estas fechas las familias Valdés y Alas.

En aquella época Avilés ya es una villa pujante y debió de generar un proceso disgregador que condujo a la aparición de demarcaciones más pequeñas: Illas, Corvera, Castrillón y Gozón.

Tras el proceso de reconversión industrial iniciado en la década de 1980 y que afectó considerablemente a toda la comarca avilesina, el concejo no logró mantenerse al margen del decrecimiento poblacional de todo su entorno, si bien dada su naturaleza rural este fue menos acuciado y en los primeros años del siglo XXI ha logrado consolidarse como asentamiento residencial para numerosos jóvenes que prefieren un estilo de vida más tranquilo con la cercanía de los servicios que proporciona Avilés.

En los primeros años del siglo XXI ha logrado consolidarse como asentamiento residencial para numerosos jóvenes que prefieren un estilo de vida más tranquilo con la cercanía de los servicios que proporciona Avilés.

A través de ella se accede además a la autovía del Cantábrico que permite dirigirse en dirección este-oeste hacia Gijón o hacia el aeropuerto de Asturias y Galicia.

Hay además una gran cantidad de carreteras locales que complementan la red.

El actual alcalde sin embargo es Alberto Tirador, de IU-BA, quien gobierna desde 2007.

Vista de La Peral, el asentamiento poblacional del concejo es mayoritariamente rural y disperso
Iglesia de San Julián de Illas, en Callezuela