Ignacio Madrazo Navarro

Se le considera pionero en el área de trasplantes cerebrales.

Posteriormente obtuvo una maestría en Ciencias Médicas en su alma mater en 1983.

En 1994, durante los levantamientos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, entró a la zona del conflicto con un quirófano móvil para atender a la población indígena.

En 1987 fue miembro fundador y director del Centro de Investigación CAMINA, organización civil sin fines de lucro, no gubernamental, cuyo objetivo es realizar programas y actividades de investigación para la regeneración del sistema nervioso central, especialmente de páralisis producidas por lesiones traumáticas en la médula espinal.

Fue considerado uno de los doce científicos mexicanos más citados por el Life Sciences & Clinical Medicine Institutefor Scientific Information durante el período de 1981 a 1991.