[1] En sus orígenes, que se remontan al mandato del obispo de Santiago, Sisnando, fue probablemente un monasterio dúplice.[2] La comunidad femenina se reintegraría en el siglo XIII o principios del XIV.[3] En ese momento se harían restauraciones del primitivo edificio, principalmente en la capilla central y la fachada occidental.En la actualidad se conservan las dos construcciones mencionadas: una iglesia románica y contigua a su muro sur una capilla gótica.La fachada occidental es plana, sin contrafuertes y está rematada por una torre de principios del siglo XX.Los capiteles más exteriores tienen motivos vegetales: grandes hojas con vértices acabados en espiral a modo de volutas.El muro occidental aparece ampliado por un contrafuerte que parece haber sido añadido posteriormente.En el piñón del muro aparece un carnero con una cruz en forma de trébol con brazos flexionados.En el muro lateral septentrional, un alero recto biselado con canecillos con cabeza de bóvido, hoja puntiaguda con bola, una gran cabeza humana cuyo cuerpo solo se representa con las extremidades inferiores encogidas, un posible felino y un canecillo con una gran palo en el extremo superior.A los lados del mismo muro se abren dos saeteras con un derrame interior en arco de medio punto.El muro meridional presenta una saetera a medio tapiar y un gran arco apuntado que comunica con la capilla funeraria.Los capiteles del arco triunfal presentan motivos vegetales, dos tipos de grandes hojas rematadas en espiral.Más arriba del dintel, una Virgen de la Leche con el Niño sentado en su regazo bajo un palio gótico.