Iglesia latina

La Iglesia latina se desarrolló en el Imperio romano de Occidente —donde dominaba el latín— y se distingue de las Iglesias católicas orientales,[5]​ que surgieron en otros contextos culturales y desarrollaron diferentes ritos litúrgicos y disciplina eclesiástica, así que no todos los católicos son latinos (o católicos romanos).Asimismo las Iglesias orientales (sean católicas, ortodoxas, ortodoxas orientales u otras) que tuvieron su origen en regiones más al este, sea adentro que fuera del Imperio romano, ahora tienen miembros en casi todos los países.Tradicionalmente en la Iglesia católica se cree que los apóstoles Pedro y Pablo, junto con sus discípulos, fundaron una comunidad cristiana en Roma.El evangelio de Juan sugiere, en su característico estilo alegórico, que Pedro fue crucificado.Pedro de Alejandría, que fue obispo de esa ciudad y falleció en torno a 311, escribió un tratado llamado Penitencia, en el que dice: «Pedro, el primero de los apóstoles, habiendo sido apresado a menudo y arrojado a la prisión y tratado con ignominia, fue finalmente crucificado en Roma».Orígenes en su Comentario al libro del Génesis III, citado por Eusebio de Cesarea, dice que Pedro pidió ser crucificado cabeza abajo por no considerarse digno de morir del mismo modo que Jesús.Así quedaron fuertemente reducidos los patriarcados ortodoxos de Alejandría, Antioquía y Jerusalén.Después con la expansión misionera, sobre todo en el s. XVI en adelante, la Iglesia latina se difundió a otros continentes, por lo que añadió a Europa Occidental todas las nuevas tierras ocupadas por europeos occidentales, para formar el enorme patriarcado latino actual y cuentan además con dos patriarcados nominales: el de las Indias Orientales y el de las Indias Occidentales.En todo este vasto territorio el papa se definió patriarca tanto como por su posición como cabeza visible de la Iglesia entera.Debido a que en el transcurso del s. XX el significado del término "Occidente" se enmarcó en un contexto cultural que no se refiere únicamente a Europa Occidental, sino que se extiende desde Norteamérica a Australia y Nueva Zelanda, ocasionalmente incluyendo a América Central y del Sur, para diferenciarse de este modo de otros contextos culturales, es obvio que este significado del término "Occidente" no puede pretender describir un territorio eclesiástico, ni puede ser empleado como definición de un territorio patriarcal.Sin embargo, siendo el rito romano el que practica la mayor cantidad de fieles en Occidente, y en el mundo en general, algunas veces se emplean ambos términos como si fuesen sinónimos.Las comunidades religiosas que tenían particulares ritos litúrgicos medievales (los dominicos, los carmelitas, los cartujos) los abandonaron en general después del Concilio Vaticano II, pero algunos individuos o mesmo comunidades continúan a usar los antiguos ritos, como también queda permitida según las condiciones indicadas en el motu proprio Summorum Pontificum del 7 de julio de 2007 la forma 1962 del rito romano.
La Crucifixión de Pedro , de Caravaggio , lo representa con la cabeza hacia abajo, de acuerdo con la tradición
Papa Francisco, actual obispo de Roma y cabeza de la Iglesia latina y universal
Cátedra de San Pedro.
Archibasílica de San Juan de Letrán , Catedral de Roma «Omnium Urbis et Orbis Ecclesiarum Mater et Caput» (Madre y Cabeza de todas las Iglesias de Roma y toda la Tierra)
Capilla Mozárabe en Toledo, donde se celebra cada día el rito mozárabe
Catedral de Braga, archidiócesis donde es facultativo el uso del rito bracarense