[2] A veces se le denomina escocés de las Tierras Bajas para distinguirlo del gaélico escocés, una lengua céltica que se hablaba históricamente en las Tierras Altas, las islas Hébridas y Galloway a partir del siglo XVI.Según un sondeo gubernamental realizado en 2010, un 64 % de los escoceses consideran que son el mismo idioma.Existen por lo menos cinco dialectos diferentes: Edimburgo, Dundee y Glasgow tienen variantes propias del escocés central, fuertemente influidas por el inglés. normalmente /a/ pero en posición final en awa ("away"/«ausente»), twa ("two"/«dos») y wha ("who"/«quien») también puede pronunciarse /ɑ/, /ɔ/ o /e/ dependiendo del dialecto.aw ("all"/«todo»), cauld ("cold"/«frío»), braw ("handsome"/«guapo»), faw ("fall"/«caer»), snaw ("snow"/«nieve»), etc. , , normalmente /e/.brae ("slope"/«cuesta»), saip ("soap"/«jabón»), hale ("whole"/«completo»), hure ("whore"/«prostituta»), ane ("one"/«uno»), ance ("once"/«una vez»), bane ("bone"/«hueso»), etc. y normalmente /i/ o /e/ dependiendo del dialecto.ee ("eye"/«ojo»), een ("eyes"/«ojos»), steek ("shut"/«cerrado»), here («aquí»), etc. normalmente /ɛ/.beuk ("book"/«libro»), ceuk ("cook"/«cocinar), eneuch ("enough"/«suficiente»), leuk ("look"/«mirar»), teuk ("took"/«pasado del verbo tomar»), etc. normalmente /ju/.few(«poco»), new («nuevo»), etc. normalmente /I/ pero a menudo varía entre /ɪ/ e /ʌ/ especialmente después de y .cou ("cow"/«vaca»), broun ("brown"/«marrón»), hoose ("house"/«casa»), moose ("mouse"/«ratón»), etc. normalmente /ʌ/.but («pero»), cut («cortar»), etc. , también y normalmente /2/ en los dialectos más conservadores.buird ("board"/«tabla»), buit ("boot"/«bota»), cuit ("ankle"/«pantorrilla»), fluir ("floor"/«suelo»), guid ("good"/«bueno»), schuil ("school"/«escuela»), etc.loch ("lake"/«lago»), nicht ("night"/«noche»), dochter ("daughter"/«hija»), dreich ("dreary"/«aburrido»), etc. en inicio de palabra o cuando sigue a /tʃ/.brulzie ("boil"/«cocer»), gaberlunzie ("a beggar"/«pobre») y el nombre Menzies, etc.arrae ("arrow"/«flecha»), barrae ("barrow"/«cerdo castrado») y windae ("window"/«ventana»), etc.Siguiendo su ejemplo, autores tan conocidos como Robert Louis Stevenson, William Alexander, George MacDonald y J. M. Barrie también escribieron en escocés o bien lo usaron en sus diálogos.El escocés, o "inglés norteño", se hablaba en la corte escocesa y por la élite social (la que podría o no hablar también el gaélico), así como por la población de las Tierras Bajas en general.Podría haberse desarrollado como una lengua literaria distinta en la época moderna, si la unión de las coronas en 1603 no hubiese propiciado el predominio del inglés sureño, mediante su extensión a la corte, la administración y la clase alta de Escocia.Los verbos modales mey (may = puede que), ocht tae (ought to = debería) y sall (shall = formación de futuro) no se usan normalmente en escocés, aunque se utilizan en escocés anglicado literario.Can (poder), shoud (should = debería) y will (formación de futuro) son las formas escocesas preferidas.Los escoceses emplean formas modales dobles: He'll no can come the day (He won't be able to come today / No podrá venir hoy), A micht coud come the morn (I may be able to come tomorrow / Quizás pueda venir mañana), A uised tae coud dae it, but no nou (I could do it once, but not now / Podría hacerlo una vez, pero no ahora).Wis (was/fui ...) puede sustituir a war (were/fue ...), pero no al revés: You war/wis thare (Tú estuviste allí).Los números ordinales terminan en –t: first (first/primero), seicont (second/segundo), fowert (fourth/cuarto), fift (fifth/quinto), saxt (sixth/sexto), etc. a excepción de thrid/third (third/tercero).Los adverbios también se forman con –s, –lies, –lins, –gate(s) and –wey(s): whiles (at times/a veces), mebbes (perhaps/quizás), brawlies (splendidly/ esplendorosamente), geylies (pretty well/bastante bien), aiblins (perhaps/quizás), airselins (backwards/hacia atrás), hauflins (partly/parcialmente), hidlins (secretly/secretamente), maistlins (almost/casi), awgates (always, everywhere/siempre, en todas partes), ilkagate (everywhere/en todas partes), onygate (anyhow/de cualquier forma), ilkawey (everywhere/en todas partes), onywey(s) (anyhow, anywhere/de cualquier forma, en cualquier lugar), endweys (straight ahead/derecho), whit wey (how, why/cómo, por qué).Cláusulas subordinadas sin verbo comenzadas por y expresando sorpresa o indignación: She haed tae walk the hale lenth o the road an her sieven month pregnant (Ella tuvo que caminar a todo lo largo de la carretera estando en estado de siete meses), He telt me tae rin an me wi ma sair leg (and me with my sore leg / Me dijo que corriera, y yo con mi pierna mala).La negación se produce usando el adverbio no, en el nordeste nae, como en A'm no comin (I'm not coming/No voy), o bien usando el sufijo –na (la pronunciación dependiendo del dialecto),:como en A dinna ken (I don’t know/No sé), Thay canna come (They can’t come/No pueden venir), We coudna hae telt him (We couldn't have told him/No hubiéramos podido decírselo) y A hivna seen her (I haven't seen her/No la he visto).El posesivo se forma añadiendo ’s o usando un pronombre apropiado The wifie that’s hoose gat burnt (la mujer cuya casa se quemó), the wumman that her dochter gat mairit (la mujer cuya hija se casó), the men that thair boat wis tint (el hombre cuya barca fue pintada).Algunas palabras han sido tomadas por el inglés: filt, greed, eerie, cuddle, clan, etc.Muchos escritores actuales evitan todo tipo de apóstrofos que representarían letras inglesas "perdidas".Como la palabra no ha tenido K en 700 años, representar su omisión con un apóstrofo parece inútil.
Mapa de los dialectos del escocés.
Estatua de
Robert Burns
en
Canberra
,
Australia
,
sobre el pedestal se puede leer en escocés:
O wad some power the giftie gie us / to see ourselves as they see us / It wad frae monie a blunder free us / an foolish notion
.