Este complejo es un antiguo centro ceremonial donde se puede contemplar el legado de 5000 años de ocupación por el ser humano, desde los nómadas cazadores recolectores, posteriormente por las culturas cupisnique, moche, lambayeque, chimú, inca, la época colonial y hasta el presente.Sus restos fueron los primeros en ser sometidos a la novedosa técnica de datación por radiocarbono, para precisar su antigüedad.Hasta entonces, los restos culturales más antiguos no sobrepasaban los 1200 a. C. y eran asociados a la cultura chavín.[2] Este complejo arqueológico tiene tres monumentos principales: Huaca Prieta es un montículo perteneciente al período precerámico, siendo su antigüedad aproximada de 12.500 a. C. Su nombre se debe a la enorme masa de ceniza y desperdicios descompuestos que le dan una coloración muy oscura al terreno.Llegó a alcanzar una altura de 30 m. Su base cuadrangular mide aproximadamente 120 m por lado.Frente al edificio se extiende una plaza ceremonial amurallada, a un lado de la cual está un anexo o plataforma larga.[2] Los arqueólogos han aprovechado esa gran zanja para estudiar la secuencia constructiva del monumento.Está formado por siete salas que recorren gran parte de la historia moche y su legado cultural.
Altorrelieves de la Huaca Cao Viejo, que representan a personas asidas de las manos, que han sido interpretados como “danzantes”.