Aiapæc

[10]​[11]​[12]​ Como es esperable, todas las denominaciones utilizadas para este personaje son modernas, acuñadas por los arqueólogos en el siglo XX.Por su parte, Chirstopher Donnan acuñó el nombre en inglés Wrinkled Face[7]​ (traducible como ‘personaje del rostro arrugado’), que ha sido usado sin traducción en textos en castellano.Esta atribución, asumida por Larco, es hoy considerada inmotivada y casi imposible de probar.Se trata de un epíteto utilizado con ese fin complementariamente con otros, como chicopæc ‘creador’, funocopæc ‘alimentador, sustentador’ o capæcnæmcæpæc ‘abogado’.Así, la pronunciación colonial de la palabra debe haber sido cercana a *[ajapøk], *[ajapɘʊk], *[ajapɘk] o *[ajapʷɨk].Se ha hipotetizado que estos murales deben su existencia a la apropiación del personaje por parte de la elite social moche para legitimar su poder.Los estudios recientes de Astronomía y antropología demuestran que las serpientes son constelaciones negras en el firmamento del hemisferio sur.[6]​ La interpretación de Larco ha sido modernamente calificada como postulando un monoteísmo[21]​ o algo parecido a este.
Huaco retrato moche que ha sido identificado como representando a este personaje mítico.
Diversas imágenes que han sido atribuidas como representaciones del personaje de cinturones de serpientes. En la izquierda con forma arácnida, en la figura del medio se pueden ver dos serpientes que brotan de su cabeza, en la figura de la derecha se aprecia la representación más conocida en un muro de la Huaca de la Luna