Libro de horas de Milán-Turín

Contiene varias miniaturas de alrededor de 1420 atribuidas a un artista conocido como "Mano G", que probablemente era Jan van Eyck, su hermano Hubert van Eyck o un artista muy relacionado con ellos.

De las varias partes del libro, la conservada en Turín fue destruida en un incendio en 1904, aunque existen fotografías en blanco y negro.

[4]​ En torno a 1405 hubo otra campaña de otros artistas, momento en el que el manuscrito era probablemente propiedad del duque de Berry, que lo había adquirido sin duda en 1413, cuando la obra, aún muy incompleta, fue entregada al tesorero del duque, Robinet d'Estampes, que la dividió.

[5]​ D'Estampes conservó la mayor parte del libro de horas propiamente dicho, cuyas ilustraciones estaban en gran parte completas, y que pasó a llamarse Très Belles Heures de Notre-Dame.

[6]​ Este libro permaneció en su familia hasta el siglo XVIII, y finalmente fue cedido a la BnF de París (MS: Nouvelle acquisition latine 3093[7]​) por la familia Rothschild en 1956, después de haber sido propietaria durante casi un siglo.

Después del incendio, esta parte, que contiene 126 hojas con 28 miniaturas, también fue adquirida por Turín en 1935,[13]​ y se encuentra en el Museo Cívico de allí (MS 47).

Estas obras habrían sido realizadas por artistas menos veteranos del taller, o incluso subcontratados.

Durante las primeras campañas, los miniaturistas decoraron las cenefas con pequeños ángeles, animales (sobre todo pájaros) y figuras, pero los artistas posteriores no suelen añadirlos.

Por primera vez vemos realizada, en todas sus consecuencias, la concepción moderna de la pintura...

Pensó que la Mano H, menos emocionante pero similar, podría ser Jan van Eyck.

Se han observado muchas correspondencias iconográficas, así como estilísticas, con otros manuscritos y pinturas producidos en Brujas a partir de la década de 1430, y parece claro que el manuscrito se encontraba allí en esta época.

Se han hecho numerosas sugerencias sobre su identidad, en su mayoría como iluminadores anónimos con el nombre de una obra concreta.

La Mano K es la más tardía y, en general, la más débil del grupo posterior, ya que trabajó hasta aproximadamente 1450 y "probablemente pintó fuera del entorno del taller"; a menudo se le identifica como el Maestro de las Horas de Llangattock o se le relaciona con él.

En las imágenes de la Mano G, las figuras están completamente modeladas, al igual que sus ropas, se muestran desde varios ángulos, y son bastante pequeñas, sin dominar el espacio de su escenario.

El modelado de claroscuro da profundidad y realismo tanto a las figuras como al escenario.

[36]​ Para Friedlaender "Los colores locales se ajustan al tono dominante con una confianza inexplicable.

En ambas ediciones se ha criticado la calidad de las fotos, o su reproducción.

[45]​ Además, existen facsímiles digitales de todas las secciones del manuscrito.

El nacimiento de Juan el Bautista (arriba) y el bautismo de Cristo abajo, por la "Mano G", Turín
El Hallazgo de la Vera Cruz probablemente por la Mano G, Turín
Página de la etapa francesa de la obra de las Très Belles Heures de París realizada por el Maestro del Parement o su taller. A las cenefas se les han añadido pequeñas imágenes por el miniaturista
Miniatura de la crucifixión de la Mano H, Turín
Paisaje eyckiano en el bajo página, debajo de los santos góticos.
Página de Juan el Bautista. Nacimiento del Bautista arriba; bajo página del Bautismo de Cristo , mano G, Turín. Milán Filio 93v, Inv 47. (Haga clic para ver la imagen en alta resolución.)
La oración en la orilla de la Mand G, destruida en 1904