van Ruisdael (o Ruysdaal) /ˈjaːkɔp fɑn ˈrœyzˌdaːl/ (Haarlem, c. 1628-1682) fue un pintor barroco neerlandés, especializado en la pintura de paisaje.[1][4] A menudo se asume que Van Ruisdael estudió con su padre y su tío, pero no hay evidencia de esto.Parece haber sido fuertemente influido por otros paisajistas locales contemporáneos de Haarlem, sobre todo Cornelis Vroom y Allaert van Everdingen.[1][3][9][6] Para un paisajista, parece que Van Ruisdael viajó relativamente poco: a Blaricum, Egmond aan Zee y Rhenen en la década de 1640.[13] Christopher Joby sitúa a Van Ruisdael en el contexto religioso del calvinismo de la República Holandesa.[17] Los pintores maestros establecieron estudios para producir una gran cantidad de pinturas rápidamente.En el caso de Van Ruisdael, no se sabe si tenía existencias para venderlas directamente a los clientes o vendía sus obras a través de distribuidores, o ambas cosas.[22] Sus temas favoritos son simples escenas boscosas, parecidas a las de Everdingen y Hobbema.Sólo hay un tema arquitectónico en su pincel: un admirable interior de la Nueva Iglesia, Ámsterdam.Ruisdael hizo algunos grabados al aguafuerte, que serían reproducidos por Charles Amand-Durand en 1878 con texto de Georges Duplessis.[23] Lo mismo que su tío Salomon Ruysdael, dio una imagen de la naturaleza casi romántica ya en su apasionada vibración luminosa (Pérez Sánchez).En este momento, todavía pintó su propia personalización,[25] siendo un buen ejemplo Paisaje con cabaña y árboles (1646 ).[6] Por lo tanto, el trabajo de datación realizado por los expertos se basa en gran medida en cuidadosas investigaciones y especulaciones.No hay grabados firmados por su padre, su tío o su contemporáneo pintor de Haarlem Cornelis Vroom, que son las tres principales influencias en sus primeras pinturas.Cabe destacar que durante esta serie de pinturas, el pintor aporta muchos cambios al entorno del castillo, que de hecho está ubicado en una colina baja y poco imponente.En efecto, se inspira en la realidad con gran realismo, pero exagera o reordena ciertos detalles para acentuar tanto la atmósfera y la emoción, como el contenido de sus obras.[1] Sus primeros paisajes escandinavos representan pinos altos, montañas escarpadas, grandes rocas y torrentes vertiginosos.[6] Aunque son convincentemente reales, se basan en obras de arte anteriores más que en la experiencia directa.De hecho, nada indica que hizo el más mínimo viaje a Escandinavia, incluso si Allart van Everdingen se quedó allí en 1644 y popularizó este subgénero.El historiador de arte Wolfgang Stechow ha contado trece temas en el género paisajístico del Siglo de Oro holandés, y Ruisdael abarca todos menos dos de estos temas, sobresaliendo en la mayoría: bosques, ríos, dunas y caminos rurales, panoramas, paisajes imaginarios, cascadas escandinavas, paisajes marinos, playas, paisajes invernales, vistas urbanas y nocturnas.[5] En esta composición, el artista aúna elementos típicamente holandeses, tierras bajas, agua y una vasta extensión de cielo, para que confluyan en el igualmente característico molino de viento.Estos panoramas suelen estar dominados por la Iglesia de San Bavón, en la que más tarde será enterrado.[5] Entre los artistas ingleses influenciados por Van Ruisdael se encuentran Thomas Gainsborough, J. M. W. Turner y John Constable.[6] En el siglo XIX, Vincent van Gogh reconoció a Van Ruisdael como una gran influencia, llamándolo sublime, pero al mismo tiempo diciendo que sería un error intentar copiarlo.Van Gogh tenía dos grabados de Van Ruisdael en sus paredes, y pensaba que los Van Ruisdaels del Louvre eran "magníficos".[37] También se dice que el contemporáneo de Van Gogh, Claude Monet, está en deuda con Van Ruisdael.[42] En 1915, el historiador de arte holandés Abraham Bredius dijo que su compatriota era no tanto un pintor como un poeta.[43] Los historiadores del arte más recientes han tenido a Van Ruisdael en gran estima.[45] "Ruisdael realmente no merece ser subestimado ... era un prodigio a quien deberíamos clasificar en el número 8 o 9 en la escala de Mozart".A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición).