Homoerotismo
El término homoerotismo hace referencia a la tendencia social caracterizada por la presencia de emociones eróticas o deseos sexuales que se centran en una persona del mismo sexo.[4] Se define entonces como homoerotismo a cualquier manifestación cultural que expresa el amor sensual entre personas del mismo sexo.Es difícil trazar una frontera inequívoca entre erotismo y pornografía, ya que siempre existirán diversas interpretaciones y criterios; sin embargo al hablar de homoerotismo nos basamos en la parte emocional asociada al erotismo, que busca despertar el deseo sexual y a la vez convierte una descripción explícita en algo romántico, muchas veces profundizando más en los sentimientos que en los detalles específicos del acto.[13] En el periodo medieval se suprime el homoerotismo en el arte debido a la criminalización política de la homosexualidad y sus expresiones como la sodomía.En el siglo XIX se registraron diversas obras homoeróticas en el periodo victoriano, cuya moral predominó en la publicación controlada y clandestina de material erótico.Algunos autores de la poesía modernista homoerótica enfocada al lesbianismo fueron Katherine Bradley y Virginia Woolf.El Spicy & Saucy fue una temática recurrente del pulp que involucraba un escenario sexual de sexo explícito, violación y BDSM.En la literatura pulp gay eran frecuentes las presentaciones de personajes masculinos fornidos envueltos en situaciones altamente sexuales, incluyendo un argumento romántico sobre un amor bloqueado por la sociedad heteronormativa.El arte que presentaba la literatura pulp gay incluía hombres semidesnudos fornidos en las portadas, diseñados a partir del arte hipermasculinista (estética artística que proveía a las figuras masculinas de somatotipos mesomorfos y de hipergonadismo).[22] La literatura pulp lésbica frecuentemente presentaba personajes femeninos butch con atributos comunes como la belleza y la rudeza dentro de escenarios altamente sexuales.Algunas escritoras de pulp lésbico fueron: Marijane Meaker, Marion Zimmer Bradley y Ann Bannon.El carácter erótico del cómic se encuentra totalmente adornado del arte que acompaña a la historia escrita, siendo frecuentemente arte pin-up como en los cómics Sheena, Queen of the Jungle (1937) y Barbarella (1962) de Jean-Claude Forest.Bill Ward, también realizaba dibujos explícitos de hombres con características sexuales exageradas en diferentes contextos eróticos.[27] La pintura homoerótica sobre cerámica pertenece a la cultura griega y regularmente consiste, según los vestigios conservados en la actualidad, en imágenes eróticas de hombres teniendo relaciones sexuales con otros hombres en forma de sexo anal, y en ocasiones como sexo grupal.Dichas pinturas en cerámica corresponden a la técnica particular de la cerámica etrusca que data del siglo IV a. C.[29] En la Europa Medieval, el arte erótico fue completamente suprimido debido a la constante intervención moral de las leyes eclesiásticas.Este nuevo sentido estético de arte homosexual se ve ampliamente retomado por artistas como Leonardo da Vinci y Michelangelo Buonarroti.Algunos artistas modernos dedicados al homoerotismo femenino son: Gerda Wegener, Henri de Toulouse-Lautrec, Frida Kahlo, Gustav Klimt, Egon Schiele.Respecto al homoerotismo masculino se encuentra artistas como: Thomas Eakins, Eugène Jansson, Charles Demuth, John Singer Sargent, Henry Scott Tuke, Magnus Enckell o Hernan Bas.En las últimas décadas del siglo XIX, la fotografía homoerótica (principalmente masculina) se ve representada por artistas como: Félix-Jacques Antoine Moulin, Gaudenzio Marconi, Napoleon Sarony, Jean Louis Marie Eugène Durieu, Ludwig_Pietsch, Wilhelm Von Gloeden, Thomas Eakins y Wilhelm von Plüschow.[36] El desnudo en la cultura griega del periodo Helénico fue fundamental en el desarrollo del concepto belleza que tenía como parámetros la musculatura masculina y la ligera adiposidad femenina, donde el desnudo era una forma de representar la excelencia divina de la masculinidad o la feminidad.En el arte romano se pueden apreciar piezas con detalles homoeróticos como la copa Warren (siglo I d. C.) y la Cista Ficoroni (c. 350 a. C.).[39] Algunas películas de culto cautionary incluyen Reefer Madness (Louis J. Gasnier, 1936)[40] y Marihuana (Dwain Esper, 1936)[41].Se caracterizó por incluir frecuentes escenas de desnudo en argumentos ridículos, donde normalmente participaban actrices.El gaysploitation se enfoca principalmente a retratar la vida sexual de personajes homosexuales masculinos, incluyendo temas como el desnudo, el sexo explícito, el abuso sexual, la prostitución masculina, el cruising, el Sida, el BDSM, el HSH, la hipermasculinidad, los bares underground y diversas identidades gay como el leather, el bear y el twink.Entre los directores adscritos en algún periodo de su trayectoria al New Queer Cinema figuran Gus Van Sant, Todd Haynes, Rose Troche, Bruce LaBruce, Derek Jarman o Bill Sherwood.Entre las películas más destacables figuran My Beautiful Laundrette (Stephen Frears, 1985)[78], Young Soul Rebels (Isaac Julien, 1991)[79], Poison (Todd Haynes, 1990)[80], 1992), Swoon (Tom Kalin, 1992)[81], Go Fish (Rose Troche, 1994)[82] o Velvet Goldmine (Todd Haynes, 1998).En el cine gay se incluyen ejemplos como: Beautiful Thing (1996), Latter Days (2003), Brokeback Mountain (2005), Shelter (2007), Were the World Mine (2008), Milk (2008), A Single Man (2009) y Weekend (2011).En el cine lésbico se incluyen ejemplos como: Bound (1996), All Over Me (1997), Fucking Åmål (1998), High Art (1998), Gia (1998), But I'm a Cheerleader (1999), Boys Don't Cry (1999) y Saving Face (2004).