Se trata de un personaje mutante creado por Chris Claremont (guion) y John Byrne (dibujo) en 1979.[7] Rápidamente llamó la atención del público gay a quienes dedicara sus primeros álbumes aparecidos en el año 1973 y publicaría entre 1968 y 1986 una serie de historietas denominadas Kake, cuyo título correspondía al nombre del protagonista.[14] Responsable en parte de acercar los cómics gais a la cultura popular sus historietas son tremendamente divertidas y amenas para todos los públicos adultos.Sus obras El Hombre Deseado (1987),[15] El condón asesino (1989),[16] Como conejos (2003)[17] y Lisístrata (1987)[18] han sido adaptadas al cine (esta última con producción española), corriendo suertes diferentes.[27] También destaca el trabajo de David Cantero con obras como Gay Tales (2008),[28] en las que las historietas están más cercanas a la comedia fría y el erotismo.También Ismael Álvarez, ilustrador de temática gay,[31] dónde vemos recopilado su trabajo en su libro IN YER FACE (2008).Aun así encontramos excepciones que llevan el cómic gay más allá estableciendo nuevas tipologías, como por ejemplo, la adoración del pie masculino en la obra del español Álvaro Dobladez titulada Urko: Íntimo ritual de la adoración nocturna, con una ambientación oscura y gótica y textos de clara inspiración bíblica.[33] El cómic fue rechazado por grandes editoriales, tachándolo de poco comercial, y actualmente solo se puede adquirir en algún sex-shop como artículo relacionado con el fetichismo o mediante compra directa al autor.La que sí llegó a publicarse es Manuel no está solo (2005) de Rodrigo,[34] una historia de amor no correspondido vista desde una óptica intimista, con una rica propuesta estética que pasa del hiperrealismo al expresionismo, incluso al surrealismo.Así los personajes no se autoproclaman gais o lesbianas, sino maricones y tortilleras.[41] En ocasiones el factor homosexual no está en el contenido sino en el tratamiento o enfoque de la narración.[44] También hay que nombrar el histriónico Mundo Idiota (Neat Stuff, 1985-89) de Peter Bagge, donde se critican despiadadamente los modelos sociales.
Firma de Touko Laaksonen - Tom of Finland
Howard Cruse durante una conferencia
Ralf König (izda.) con algunas de sus ilustraciones