Muchos romanos pudientes buscaron refugio en el norte de África donde San Agustín les escuchaba y contra cuyos testimonios y afirmaciones, «como respuesta emprendió una cruzada antipagana» que le empujó en 412 a escribir su obra más conocida, la Ciudad de Dios.Constituye la primera historia universal cristiana (Patrología Latina, XXXI, 663-1174 o Ópera de Orosii, ed.Según su teoría, dos imperios habían gobernado principalmente el mundo: Babilonia, en Oriente, y Roma, en Occidente.Por lo tanto, argumenta que hubo cuatro grandes imperios en la historia, una idea ampliamente aceptada y secundada durante la Edad Media.[7] La obra va precedida de un prólogo redactado tras su finalización y antepuesto hacia finales del año 417.En realidad, en un artículo de 1961 elaborado por J. M. Bately y J. A. Ross se publicó un inventario codicológico con 245 manuscritos[14] donde no se incluyen una 35 ediciones impresas realizadas entre 1471 y 1737, fecha en la que Sigebert Haverkamp publica en Leyden la suya durante mucho tiempo después considerada la mejor.El manuscrito original en aragonés está actualmente en paradero desconocido aunque se conserva una copia realizada en papel en el siglo XV que perteneció a la biblioteca del Marqués de Santillana y ahora se guarda en la Biblioteca Nacional de España (Ms.Aunque superficial y fragmentaria, la obra es valiosa porque contiene información contemporánea sobre el período posterior al 378.