Codicología

cōdicis, “códice, libro”; y griego λογία-logia, "estudio, tratado") es la disciplina que estudia los libros como objetos físicos, especialmente los manuscritos escritos en cuero, papiro, pergamino, papel u otros soportes.Existen discrepancias acerca quién impuso el término: el filólogo clásico Alphonse Dain, o el historiador Charles Samaran.[1]​ El Institut de Recherche et d´Histoire des textes (IRHT)[3]​ sostiene que: Es decir, aunque la expresión que designa la disciplina deriva del término códice, se incluyen en el campo de estudio los rollos y las hojas sueltas.[4]​ El IRHT establece una distinción entre codicología histórica, dedicada al estudio de las bibliotecas, colecciones y catálogos, y codicología científica, cuyo objetivo es el examen arqueológico de los manuscritos.Un conocimiento importante es cuándo y cómo un manuscrito encontró su camino hasta su actual locación.
Papiro egipcio.
Libro coreano.
Pergamino europeo.
Libros antiguos.