Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del siglo XX, causadas mayormente por guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos dictatoriales.
En su mayoría las Constituciones son las mismas debido a que solo sufrieron modificaciones menores sobre todo durante el gobierno dictatorial del General Juan Vicente Gómez 1908-1935.
Los cambios más significativos son los contenidos en las Leyes Fundamentales de 1811, 1830, 1864, 1936, 1947, 1953, 1961 y 1999.
A continuación está una lista de estas constituciones junto a algunos documentos que las modificaron, aprobaron o derogaron, y que sirvieron en algunos casos como constituciones de factores.
El objeto principal de la referida Constitución fue crear la Gran Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela).
Para ser diputado se requiere "una propiedad raíz cuya renta anual sea de cuatrocientos pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil que produzca quinientos pesos o gozar de un sueldo anual de seiscientos pesos".
[3]Además consagraba a la Religión Católica como la del Estado nuevamente, la cual no tenía preeminencia desde la constitución de 1811.
Elecciones directas y secretas para elegir al presidente, elimina el Consejo Federal y se crea un Consejo de Gobierno, compuesto de 9 vocales (uno por cada Estado) nombrados por el Congreso cada 4 años.
A reforma del sistema electoral para los Consejos Municipales y las Asambleas Legislativas.
La enmienda fue sancionada tras dos años de discusiones del proyecto original, el cual no fue aprobado en su totalidad.
Por el hito que marcó en la evolución de los principios institucionales del país, puede ser considerada como una de las constituciones más importantes que ha tenido Venezuela en el siglo XX.
Esta es la última reforma que se realiza en la dictadura de Gómez debido a su muerte en 1935 modificada por el presidente en ese año.
Este documento fue refrendado durante el gobierno de Eleazar López Contreras, y suplantó la última constitución vigente durante la dictadura de Juan Vicente Gómez.
Entre otros: la reforma del sistema electoral para los Consejos Municipales y las Asambleas Legislativas.
La enmienda fue sancionada tras dos años de discusiones del proyecto original, el cual no fue aprobado en su totalidad.