Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891, libro del historiador chileno Francisco Antonio Encina, publicada entre 1940 y 1952, es considerada la mayor empresa historiográfica realizada en Chile y Latinoamérica durante el siglo XX por una sola persona debido a la inmensidad de esta.
[3] Esta obra fue publicada en 20 tomos por la editorial Nascimento, que comprende de la época prehispánica hasta el suicidio de José Manuel Balmaceda en 1891 que implicó el fin del régimen portaliano.
Su obra no solo narra hechos sino que le da un marco interpretativo muy fuerte, siguiendo el hilo conductor de los acontecimientos políticos y complementándolo con lo social, económico y cultural.
Otro de sus puntos criticados es el excesivo racismo y sicologismo en el libro, resultando -dicen sus críticos- unas interpretaciones históricas muy distorsionadas para que se adapten a sus ideas, como lo es por ejemplo que los españoles llegados a Chile eran los que tenían la mayor cantidad de sangre goda.
La publicación de la obra despertó odios y amores, su admirador más ferviente fue el crítico literario chileno, Hernán Díaz Arrieta, y su mayor encarnado enemigo fue Ricardo Donoso, quien lo atacó fieramente en su libro Francisco A.