Historia de Chile (1891 – 1973)

El libro está claramente inspirado como continuación a la Historia de Chile de Francisco Antonio Encina, que llegó hasta 1891.Pero a diferencia de las historias generales anteriores, su primer volumen no trata de política, sino de la sociedad chilena en general, a finales del siglo XIX e inicios del XX, englobando la cultura y economía.En los volúmenes siguientes retoma la tradicional senda de la narración política por sobre las demás aristas.Una de las críticas a su libro está dada por el término despectivo con el que califica a la clase media: "mediocracia", común en los primeros volúmenes; que luego cambia por el de "mesocracia" en los siguientes.Inició la publicación del tomo I en 1981, y actualmente llega hasta el volumen V editado en el 2001 por la editorial Zig-Zag, y que llega hasta el año 1938.