En la actualidad, con el nombre Camarōes es como se conoce a este país en portugués.
1196 Durante el siglo XX, los guerreros fulani fundaron en el sur el Emirato Adamhawa, y otros pueblos del norte y del noroeste establecieron poderosas organizaciones regidas por jefes o reyes (los denominados fon).
En 1884 Alemania empezó a erigir fábricas e implantó el régimen colonial en este territorio.
Los pobladores que llevan más tiempo en la zona son los grupos pigmeos, como los baka.
En los siglos siguientes los europeos comerciaron con los pueblos costeros mientras los misioneros se establecían en el interior.
A principios del siglo XIX, Modibo Adama acaudilló a los soldados fulani en una "yihad" en el norte contra los pueblos kirdi (no musulmanes) y los musulmanes que todavía conservaban elementos paganos.
Dejando que las grandes empresas impongan su orden, la administración simplemente los apoya, los protege y trata de eliminar las rebeliones indígenas.
[6] Los territorios adquiridos por Alemania en 1911, llamados en su conjunto Neukamerun (en español "Nuevo Camerún"), pasaron a formar parte de África Ecuatorial Francesa.
[7] El Camerún francés superó al británico en producto nacional bruto, educación y facilidades sanitarias.
Sin embargo, estas mejoras llegaron sólo a Duala, Foumban, Yaundé, Kribi y el territorio entre ellas.
Sin embargo, los otros sitios no fueron tan mortíferos, aunque las condiciones de trabajo fueron generalmente muy duras.
La cuestión de la independencia pasó a ser un asunto candente en el Camerún Francés, donde los diferentes partidos políticos tenían ideas distintas sobre las metas y el calendario del auto-gobierno.
[9] En 1948, se fundó la Union des populations du Cameroun (UPC), un movimiento nacionalista, y Ruben Um Nyobe asumió el liderazgo.
La represión causó varias docenas (la administración francesa enumera oficialmente veintidós, aunque los informes secretos reconocen muchas más) o cientos de muertes.
Buscados por la policía, los activistas de la UPC se refugian en los bosques, donde forman maquis, o en el vecino Camerún británico.
Durante los primeros años del régimen, el embajador francés Jean-Pierre Bénard es considerado a veces como el verdadero "presidente" de Camerún.
Esta independencia es, en efecto, en gran medida teórica, ya que los "asesores" franceses se encargan de ayudar a cada ministro y tienen la realidad del poder.
Todos los recursos estratégicos son explotados por Francia, las tropas francesas se mantienen en el país y una gran proporción de los oficiales del ejército camerunés son franceses, incluido el jefe de Estado Mayor.
Con el pretexto de querer hacer reservas para tiempos difíciles, las autoridades gestionan los ingresos petroleros "extrapresupuestarios" con total opacidad.
Cuando Ahidjo trató de establecer el derecho del partido a elegir al presidente Biya, sus aliados lo presionaron para dimitir.
Biya celebró elecciones para los oficiales del partido y para la Asamblea Nacional de Camerún.
Sin embargo, después de la independencia, los esfuerzos para demarcar la frontera revelaron que un acuerdo de 1913 entre Gran Bretaña y Alemania colocó a Bakassi en el Camerún alemán y, en consecuencia, debería pertenecer a Camerún.
La transferencia se logró con éxito, pero muchos habitantes de la península conservaron su ciudadanía nigeriana y siguen insatisfechos con la transición.
La violencia de bajo nivel continuó hasta que quedó subsumida en la crisis anglófona en 2017.
En febrero de 2008, Camerún experimentó disturbios violentos generalizados cuando una huelga de trabajadores del transporte que se oponían a los altos precios del combustible y las malas condiciones laborales.
[21][22] Camerún anunció en septiembre de 2018 que Boko Haram había sido repelido, pero el conflicto persiste en las zonas fronterizas del norte.
Para el año 2022, el conflicto ha dejado miles de niños sin hogar y sin acceso a establecimientos educacionales.