Heinrich Barth

Luego, escribió y publicó un relato en cinco volúmenes de sus viajes, tanto en inglés como alemán.

Asistió a la Gelehrtenschule des Johanneums y la Universidad Humboldt de Berlín, donde se graduó en 1844.

Trabajó para el Foreign Office británico En 1845 se encontraba en Tánger y desde allí partió por tierra a través del norte de África.

Cruzando la península del Sinaí, atravesó Palestina, Siria, Asia Menor, Turquía y Grecia, examinando en todas partes los restos de la antigüedad.

Durante un tiempo fue contratado como profesor asociado en la universidad y escribió Wanderungen durch die Küstenländer des Mittelmeeres [Viajes por los países costeros del Mediterráneo], que publicó en 1849.

Estudió minuciosamente la topografía, historia, civilizaciones, lenguas y los recursos de los países que había visitado.

Su éxito como explorador e historiador de África se basó tanto en su carácter paciente como en su formación académica.

Otros exploradores anteriores, como René Caillié, Dixon Denham y Hugh Clapperton no tenían sus conocimientos académicos.

Mapa que recoge la ruta del viaje de Barth a través de África entre 1850 y 1855 (arriba) y las exploraciones de Livingstone (abajo).
Heinrich Barth acercándose a Tombuctú el 7 de septiembre de 1853, como fue representado por Martin Bernatz .
La casa de Heinrich Barth en Tombuctú (en 1908, antes de su ruina)