Los tres grupos que forman parte del supergrupo SAR son en sí mismos muy diversos e incluyen tanto organismos fotosintéticos como heterótrofos, muchos de ellos parásitos.
Es un grupo muy diverso que incluye organismos fotosintéticos tales como los dinoflagelados, pero también otros heterótrofos como los ciliados, además de los apicomplejos, que son exclusivamente endoparásitos, incluyendo los coccidios y los Plasmodium, causantes de enfermedades muy graves a los seres humanos.
[7] La situación se complica pues muchas veces los parientes más cercanos de organismos fotosintéticos son heterótrofos o parásitos.
Además, dos grupos de rizarios (que son en su mayoría heterótrofos) poseen cloroplastos con clorofilas a y b.
También incluye a organismos unicelulares heterótrofos, como los paramecios y otros que son parásitos, como los Plasmodium.
Este fósil presenta filamentos multicelulares cuya morfología y dimensión son propios un organismo eucariota, asemejándose al alga verde-amarilla contemporánea Vaucheria.
Por tanto, el supergrupo SAR quedó constituido por Stramenopiles + Alveolata + Rhizaria, mientras que Okamoto et al.
(2009)[18] propusieron el grupo Hacrobia (actualmente se discute si es un clado o no) para acomodar a Haptista + Cryptista.