Harley Quinn

Harley Quinn (nombre real Harleen Frances Quinzel) es un personaje ficticio creado por los estadounidenses Paul Dini y Bruce Timm para la editorial DC Comics.

[5]​ Aunque en ocasiones se encuentra sola o acompañada por Poison Ivy, Quinn es principalmente reconocida como cómplice y novia del Joker.

[14]​ En un principio, Arleen Sorkin, quien inspiró el personaje, fue la primera actriz vocal para Quinn en diferentes entregas del universo animado de DC Comics hasta 2011.

[19]​ Sorkin describió la experiencia de trabajar con Mark Hamill, la voz del Joker para la serie, como «fascinante» y declaró que «a veces olvidaba decir mis líneas porque estaba muy ocupado mirándolo».

Según Dini, emparejar a la payasa con un personaje femenino tan fuerte como Ivy le pareció lo más «natural».

[22]​ Quinn se convirtió en uno de los personajes nucleares en el universo DC gracias a la popularidad que consiguió entre los admiradores tras su debut en La serie animada.

La trama mostraba cómo la protagonista abonaba Gotham para mudarse a Metrópolis, incluyó su muerte, subsecuente resurrección y concluyó con su internamiento voluntario en Arkham.

Sería como escribir años de historias del Joker que no involucraran a Batman: vacías y confusas».

Sims dijo: «Cuando se la mueve a la continuidad principal en 199, inmediatamente cambian cosas, porque está enamorada del Joker que tenemos en los cómics, no de aquel en las caricaturas.

[1]​[7]​[nota 1]​ Si bien la payasa comenzó como un «accesorio» del Joker, eventualmente la emparejaron con Poison Ivy, quien se convertiría en una de sus compañeras más duraderas.

Al contrario que el Joker, es capaz de simular cordura, pudiendo así fingir ser una persona "normal".

Quinzel se interesó en la mente humana en una edad temprana para poder comprender todo lo que el estafador de su padre le hizo a su familia.

Según ella, «las únicas dos circunstancias bajo las cuales una persona ignora las reglas de la sociedad [son]: cuando cometen un crimen o cuando se enamoran».

El Dr. Jeremiah Arkham ordenó que revocaran su licencia médica cuando lo descubrió aunque Quinn justificó sus actiones en nombre de la terapia.

[24]​ Durante esta época de caos en Gotham, la payasa consolidó su rol como supervillana y asistió a su pareja en varios planes para empeorar la situación.

Trabajó con Two-Face durante un breve período y lo abandonó cuando se dio cuenta de que diferían en códigos morales.

Desde ese momento, la payasa decidió debutar como criminal en solitario y liderar su propia pandilla de secuaces, The Quinntets, cuyo quinto miembro siempre moría.

Con su equipo rescató a sus hienas mascotas del zoológico, robó un almacén de objetos sobredimensionados e intentó saquear la mansión Wayne pero Big Barda la detuvo.

Bizarro apareció en este último robo para hacerse amigo de la payasa y pedirle que lo ayudara a encontrar una pareja.

Luego de escapar con sus joyas, la payasa condujo a Elliot hacia un callejón donde supuestamente el Joker le dio un tiro mortal.

La nueva ventrílocua, Peyton Riley, la secuestró del hospital y le ofreció un trabajo aunque la interna lo rechazó por respeto a la memoria de Arnold Wesker, el ventrílocuo original; Wesker se había hecho amigo de Quinn para animarla durante su primera semana en Arkham mientras el Joker estaba suelto.

Trabajó como psiquiatra usando el nombre de Jessica Seaborn y paralelamente realizaba tareas clandestinas para terceros.

Cuando dejó ciega a una niña por cobrar una recompensa, la criminal decidió internarse en Arkham al darse cuenta de que necesitaba mejorar su salud mental.

[54]​ Harleen Quinzel,[nota 4]​ la mayor de cuatro niños y la única mujer, nació en Canarsie (Brooklyn, Nueva York).

[55]​[56]​ Su interés por la psicología criminal creció temprana en su niñez y floreció cuando conoció a un chico llamado Bernie Bash, que cometió homicidio para demostrarle su amor.

Eventualmente consiguió un puesto como psiquiatra en un prominente hospital, pero su interés por las mentes criminales la llevaron a transferirse al manicomio Arkham en Gotham.

Esa noche la llevó a la fábrica Ace Chemical, donde él mismo había «nacido» y le prometió que entonces sería su cumpleaños.

La participación de Dent en las misiones y su constante arrogancia generaron fricción con Quinn, quien eventualmente la golpeó hasta dejarla inconsciente en Moscú (Rusia).

Irritada por su interrogación abandonó al villano incapaz de moverse debido a su pierna rota para que muriera.

Una vez que recordó todo, Power Girl la perdonó por haberle mentido pero la dejó en la punta de la Torre Eiffel (París) cuando la payasa sugirió despedirse con un beso francés.

Logo de Harley Quinn Vol. 1 (2001), que DC Comics utilizó hasta que lanzó la segunda serie de Quinn con uno nuevo en 2013.
Logo de Harley Quinn Vol. 2 (2013).
Los creadores de Harley Quinn se inspiraron en el personaje cómico arlequín para su nombre y atuendo.
Cosplayer como Harley Quinn con su apariencia de Batman: Arkham .
Cosplayer de Harley Quinn con su vestimenta clásica en la Exposición de Entretenimiento y Cómic de Chicago de 2011.