La Hagadá Dorada es un manuscrito hebreo ilustrado que fue realizado probablemente en Cataluña durante el segundo cuarto del siglo XIV.
[8] Entre los manuscritos hebreos ilustrados, e incluso entre todas las hagadot existentes,[9] la Hagadá Dorada se cuenta como una las más distinguidas y que provienen del Principado de Cataluña en el Medioevo.
[6] Manuscrito hebreo miniado que pertenece al arte sefardí, la Hagadá Dorada fue realizada probablemente en Barcelona hacia 1320.
[11] Según la inscripción titular en hebreo que el manuscrito lleva en su frontispicio, el nombre completo del mismo es Seder hagadá shel Pésaj (סדר הגדה של פסח), expresión que significa "Orden de la narración de Pésaj".
Las miniaturas de la Hagadá Dorada fueron realizadas por dos artistas que trabajaron en estilo gótico francés.
[18] La relevancia del trabajo de los mismos en términos estilísticos e iconográficos ha eventualmente dado lugar a compararlo con el famoso ciclo desarrollado por Giotto en Padua en 1305-6.
[15] En el siglo XVII la Hagadá Dorada fue provista de una introducción, con un frontispicio en estilo barroco italiano (fol.
16), trece bordes decorados representados en el reverso de los folios con las miniaturas ya mencionadas y enmarcando poemas litúrgicos (ff.
[22] Información provista por el sitio oficial de la Biblioteca Británica: Los 56 paneles de la Hagadá Dorada son investigados e interpretados por Marc Michael Epstein en su trabajo titulado La hagadá medieval: arte, narrativa e imaginación religiosa (2011).