Séder de Pésaj

Pero con la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 los judíos renunciaron a comer en la cena pascual un cordero inmolado,[1]​ que después es prohibido.El Rabino Moisés Cordovero, instaura la tradición de 15 símbolos:[3]​ La Keará (Bandeja Pascual) es un plato que contiene 6 alimentos-simbólicos.Las cuatro copas celebran los cuatro verbos utilizados en el mensaje de Dios al profeta Moisés (Moshé Rabenu): los sacaré (de la opresión egipcia), los salvaré (de su trabajo), los redimiré (con brazo tendido), los tomaré (para Mí como pueblo y seré para ustedes Dios) en Éxodo (o Shemot) 6:6-7.Se envuelve la mitad mayor en una servilleta especial que se convierte así en el afikomán (que se ingiere después del banquete, antes de la bendición de agradecimiento por los alimentos - el Bircat Hamazón, para que perdure en la boca el sabor de la matzá, cuya ingestión constituye el precepto más importante de la noche)....shebejól haleilót ánu ojlín jamétz umatzá, haláila hazé kuló matzá?...shebejól haleilót ánu ojlín sheár ieracót, haláila hazé marór?La Torá habla de cuatro hijos: Uno es sabio, uno es malvado, uno es simple, y uno no sabe cómo preguntar."¿Qué son los testimonios, los estatutos y las leyes que Adonai, nuestro Dios, ordenó a ustedes?"Al excluirse a sí mismo de la comunidad, ha negado aquello que es fundamental.Tú, por lo tanto y dile: Es por esto que Adonai hizo por mí cuando salí de Egipto (Ex.En cuanto a aquel que no sabe cómo preguntar, tú debes iniciarlo, como fuera dicho: Contarás a tu hijo en aquel día diciéndole: 'es por esto que Adonai hizo por mí cuando salí de Egipto' (Ex.Estas son las Diez Plagas que el Santo, bendito sea, trajo sobre los egipcios en Egipto, y ellas son: Al recitar las Diez Plagas, derrame de la copa misma diez veces, como se dijera antes (y al derramar téngase nuevamente en mente lo que se dijera antes).Rabán Gamliel solía decir: Quienquiera no analizara estas tres cosas en Pesaj, no ha cumplido su deber; y ellas son: Pesaj (el sacrifico Pascual), matzá (el pan ázimo) y Maror (las hierbas amargas).En cada generación la persona está obligada a considerarse a sí misma como si ella hubiera salido de Egipto, como fuera dicho: Y dirás a tu hijo en ese día: 'es por causa de esto que Adonai hizo conmigo cuando salí de Egipto' (Pesajím 10:5) .Se lavan ahora las manos recitándose [luego] la [siguiente] bendición de al netilat iadáim: Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám, ashér kidshánu bemitzvotáv, vetzivánu al netilát iadáim.Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Dios, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos, y nos ha ordenado lo concerniente al lavado de las manos.Tome las matzoten el orden en que fueron colocadas en la bandeja, la partida entre las enteras, sosténgalas en la mano y recite la siguiente bendición: Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám, hamotzí léjem min haáretz.Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Dios, Rey del universo, que hace salir el pan de la tierra.Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám, ashér kidshánu bemitzvotáv, vetzivánu al ajilát matzá.Bendito eres Tú, Adonai nuestros Dios, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos y nos ha ordenado lo referente a comer matzá.Se ingieren las hierbas amargas, con la bendición: "...asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al ajilat maror" ("...que nos consagraste con Tus preceptos y nos ordenaste la ingestión de hierbas amargas").Recite la siguiente bendición: Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám, ashér kidshánu bemitzvotáv, vetzivánu al ajilát marór.Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Dios, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos y nos ha ordenado lo referente a comer maror.Las comunidades sefardíes acostumbran a incluir en su banquete leguminosas tales como arroz, maníes, semillas de girasol, etc.Por su parte, las comunidades asquenazíes prohibieron el uso de leguminosas ya que en muchos casos su harina luce similar a la de los cereales, buscando así evitar confusiones.Se pronuncia un capítulo de alabanzas por los milagros y las maravillas que acompañaron la salida de Egipto: se leen los Salmos 113 a 118 ("pequeño Hallel"), luego el Salmo 136 o "Gran Hallel") (Halel significa "adoración).Luego de la bendición final del Halel: "Baruj atá H' melej mehulal batishbajot" ("Bendito eres Tú H', Rey ensalzado en alabanzas") se procede a beber la cuarta y última copa de vino de la noche, recitándose inmediatamente la bendición final correspondiente.Terminando con una oración conjunta: Leshaná habaá birushalaim habenuiá (El próximo año en Jerusalén reconstruida).Una vez acabado el Séder, las comunidades recitan poemas alusivos a la festividad.
Mesa dispuesta para el Séder, con las Hagadot de Pésaj en hebreo para ser empleadas por cada comensal.