HMAS Sydney (1935)

El Kormoran había estado sembrando minas y su misión principal era atacar buques mercantes en solitario, hundirlos o enviarlos como presa a Alemania.

El corsario alemán comandado por el capitán Theodor Detmers al verse descubierto, en un principio intentó la huida tomando rumbo perpendicular, pero un fallo en las máquinas le hizo perder velocidad y decidió mantener rumbo y velocidad para no despertar sospechas.

Burnett se aproximó por estribor al barco que navegaba flojamente y con la apariencia de una sucia motonave holandesa.

De todos modos las torres dobles del crucero australiano estaban orientadas hacía el buque alemán.

Detmers en un intento por evitar un combate absolutamente desproporcionado a sus fuerzas procuró ganar tiempo, respondiendo como si fuera un inexperto capitán de manera floja, equívoca y demorosamente que se trataba del Stratt Malakka y que venía desde Batavia con rumbo a Lourenzo Marques.

Entre la segunda y tercera salvas del HMAS Sydney, éste recibió graves daños que impidieron una respuesta eficaz ante el brutal cañoneo de los alemanes.

Por interrogatorios realizados a los prisioneros, la Real Marina Australiana supo finalmente del destino del HMAS Sydney, ya que las llamadas que se le hicieron desde Fremantlee no encontraron respuesta ni la búsqueda arrojó resultados.

En 1997 se creó en Australia la The Finding Sydney Foundation, organismo que financió la búsqueda para localizar los restos del crucero malogrado, ya que se tenía mediana certeza de dónde podrían estar ubicados.

Los restos del HMAS Sydney yacen en dos partes, la sección de proa está separada y volcada, la sección central está sobre su quilla y evidencian la ferocidad del castigo que le infligió el corsario alemán.

Estrecho de Bass , 4 de septiembre de 1941. El HMAS Sydney en primer plano, escoltando al convoy US.12A, que comprende los transatlánticos Queen Mary (derecha) y Queen Elizabeth (izquierda), más allá del Promontorio Wilsons en la costa de Victoria ( Australia ).
HSK8 Kormoran (circa. 1940)
Capitán Joseph Burnett (HMAS Sidney)
El HMAS Sydney y su tripulación en 1941.