Contrajo matrimonio con Rafael Supervía, presidente provincial de Izquierda Republicana.
Salió elegida y fue la primera mujer concejala en el Ayuntamiento de Valencia (1936-1939).
[4] Participó en la organización de las colonias escolares, proyecto truncado por la sublevación militar.
[6][7] Consiguió reunirse en Francia con su marido, con quien se marchó a Santo Domingo.
Conocida como Guillermina Supervía, se integró en organizaciones políticas, como American For Democratic Action, que reivindicaron la llegada de la democracia a España y la reinstauración de la República.
Se centró en organizar su archivo y biblioteca para donarlo a la Biblioteca Valenciana, donde se puede en la referencia Archivo Medrano-Supervía, constiuyendo un fondo imprescindible de conocimiento sobre el exilio español en América.