Guillermina Garmendia
El pensamiento de Guillermina Garmendia cuestiona el extremismo racionalista, sosteniendo que no existe la verdad absoluta y que por ello es necesario privilegiar el vínculo con el otro, el pensamiento interdisciplinario y el papel central de una ética del compromiso: "el prójimo es lo primero".[2] Se recibió de maestra normal y luego comenzó a estudiar filosofía en la Universidad Nacional de Tucumán,[2] donde fue discípula y amiga del filósofo socialista italiano Rodolfo Mondolfo.[2][3] Allí se casó con al cineasta argentino Adelqui Camusso, con quien tendría dos hijas.[2] En este período publicó su primer libro, Thomas Hobbes y los orígenes del Estado burgués (1973), escrito con Nelly Schnait.Garmendia se encontraba entre las personas que podían resultar víctimas de desaparición forzada y pocos días antes de que su casa fuera allanada y todos sus libros quemados, abandonó el país con toda su familia.[2] Su sobrino y dirigente estudiantil, Ángel Mario Garmendia, con quién mantenía una relación de afecto profundo e identificación ideológica, fue detenido-desaparecido en Tucumán en 1977, siendo una de las víctimas por las que fue condenado el represor Luciano Benjamín Menéndez.[14] El pensamiento de Guillermina Garmendia cuestiona el extremismo racionalista, sosteniendo que no existe la verdad absoluta y que por ello es necesario privilegiar el vínculo con el otro, el pensamiento interdisciplinario y el papel central de una ética del compromiso:"el prójimo es lo primero".