Guerra luso-neerlandesa

Las ambiciones inglesas también se beneficiarion enormemente de la larga guerra entre sus dos principales rivales en el lejano oriente (entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, Malaca, Ceilán y Malabar se convertirían en posesiones británicas).Durante el siglo XVI, tanto Castilla como Portugal habían extendido sus dominios hacia América, África y Oriente, conquistando cada uno de ellos unos imperios gigantescos.Al igual que los franceses y los ingleses, los holandeses trabajaron para crear una red comercial global a expensas de los reinos ibéricos.El Imperio holandés atacó muchos territorios en Asia bajo el dominio de los portugueses y españoles, incluidos Formosa, Ceilán, las Islas Filipinas e intereses comerciales en Japón, África y América del Sur.El comercio en el área también correspondía a un modelo triangular tradicional con el que las pequeñas manufacturas se traían de Europa y se intercambiaban en África por oro y varios artículos, y luego servían para comprar especias en la India propiamente dicha, que luego se llevaban a Europa y se comercializaban a un precio inmenso.Los 'mares libres' proporcionaron una justificación ideológica adecuada para que los holandeses rompieran el monopolio portugués a través de su formidable poder naval.En 1641, iniciada la guerra de Restauración portuguesa, se firmó el Tratado de La Haya (1641), pero este solo se respetó en Europa, siguió el enfrentamiento entre neerlandeses y portugueses.Al término de la guerra las Provincias Unidas habían conseguido controlar varias zonas de Oriente, la costa africana y América, formando el Imperio neerlandés.Aunque logró recuperar Brasil e importantes territorios en África, donde se centraría el Imperio portugués en los años siguientes, Portugal perdió para siempre su preeminencia en el Lejano Oriente.Inglaterra también se benefició porque derrotó la mayor amenaza a su autonomía saboteando las rutas marítimas españolas, y porque consiguió que sus principales socios económicos (y potenciales rivales) entraran en guerra entre sí.
El Imperio de Felipe II en 1598, distinguiendo el ámbito de cada Consejo territorial en el sistema polisinodial de la Monarquía Católica
Territorios adscritos al Consejo de Castilla Territorios adscritos al Consejo de Aragón Territorios adscritos al Consejo de Portugal Territorios adscritos al Consejo de Italia Territorios adscritos al Consejo de Indias Territorios adscritos al Consejo de Flandes abarcando los territorios disputados con las Provincias Unidas.
El imperio neerlandés : en verde claro las zonas controladas por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales y en oscuro, de las Indias Occidentales .