La guerra se produjo tras la retirada española en 1976 (aunque el Polisario había luchado contra las fuerzas españolas desde su creación en 1973), que condujo a la invasión del territorio del Sáhara Occidental por parte de fuerzas de Marruecos y Mauritania.A pesar de eso la mayor parte del territorio aún se mantiene ocupado por los marroquíes.En 1967, la ONU recomendó la descolonización del territorio en tanto que poco después, Mauritania también se sumó a las reclamaciones territoriales marroquíes.Entre tanto, comienza la agitación nacionalista en el Sahara Occidental, en 1957 se alza en armas el Ejército de Liberación Nacional con 4500 a 5500 hombres, su rebelión se extendió por las regiones del Sahara Occidental, Marruecos y Mauritania teniendo que actuar en conjunto España y Francia para someterle al año siguiente.Este acuerdo contó con la oposición frontal de Argelia y del Frente Polisario.Ante la presión de la marcha verde, las guarniciones españolas se habían retirado a El Aaiún, Esmara y Villa Cisneros.Los saharauis empiezan a abandonar las ciudades (noviembre 1975-febrero 1976) para instalarse en el desierto y así evitar los atropellos que el ejército marroquí cometió contra ellos, desde detenciones, pasando por torturas y llegando hasta asesinatos.En ella, los campamentos que los saharauis habían instalado temporalmente, fueron severamente bombardeados por la aviación marroquí durante 48 horas.El desenlace fue la muerte de 3.000 saharauis, por los bombardeos ejecutados con napalm y fósforo blanco.Aquella misma noche, cuando las tropas marroquíes ya habían entrado en el territorio, el Frente Polisario proclamaba la constitución de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).Sin embargo, sobre el terreno, las operaciones militares empiezan a torcerse para el Frente Polisario, con la construcción por Marruecos de una línea defensiva en pleno desierto.Las siguientes ampliaciones se destinan a asegurar la retaguardia de Esmara y la estratégica Amgala.[22] En el plano diplomático internacional, en 1982 la RASD fue admitida en la Organización para la Unidad Africana (OUA), de la que Marruecos se retiró en 1985.Entre tanto, Hassán II de Marruecos decreta la división del Sahara Occidental en provincias, equivalentes a las marroquíes.