Ocupación marroquí del Sahara Occidental

Se ubica en la parte oeste del Sahara y su territorio se encuentra poblado por colonos provenientes de otras provincias marroquíes y saharauis que reconocen al gobierno de Marruecos como el legítimo dueño del Sahara Occidental.

En el ámbito económico el área ocupada por Marruecos es la parte más desarrollada y urbanizada del Sahara Occidental[cita requerida], siendo la zona donde se encuentran las principales ciudades como El Aaiún y Dajla, el país suele gastar buena cantidad de sus ingresos per cápita en la inclusión económica del área ocupada al resto del país.

El economista independiente Fouad Abdelmoumni llegó a la conclusión de que «el coste [del desarrollo del Sahara Occidental] es sencillamente el no desarrollo de Marruecos».

[4]​ Las costa del océano Atlántico que bañan al Sahara Occidental también se encuentran en la zona de ocupación pero Marruecos no puede aprovecharlas por orden de exclusión económica liderado por el Tribunal General de la Unión Europea.

[5]​ Marruecos incluye el Sahara Occidental dentro de su organización territorial.

Muros marroquíes en el territorio del Sahara Occidental , durante la guerra del Sahara Occidental (1975-1991). En amarillo, el territorio bajo control del Frente Polisario .
Plaza central de Dajla , decorada con banderas marroquíes en el año 2011.
Sahara Occidental Apoya o valora la propuesta de autonomía de Marruecos Mantiene relaciones diplomáticas con la República Saharaui o la reconoce Reconoce la autodeterminación del pueblo saharaui, pero no reconoce a la República Saharaui ni mantiene relaciones diplomáticas con ella Retiró o congeló el reconocimiento de la República Saharaui sin expresar apoyo a la reivindicación de Marruecos No ha expresado ninguna posición o ha expresado opiniones contradictorias