[85] Los hutíes obligaron Hadi a negociar un acuerdo para poner fin a la violencia, por el que el Gobierno dimitió y los hutíes alcanzaron un nivel sin precedentes de influencia sobre las instituciones del estado y la política.El juego de poder llevó a la renuncia del presidente Abd Rabbuh Mansur Hadi y sus ministros.[94] Los hutíes han sido acusado de ser aprovisionados por Irán, ya que ambos siguen el chiismo.Ataques con drones estadounidenses se llevan a cabo regularmente durante la presidencia de Hadi, en Saná, por lo general contra Al Qaeda en la península arábiga.El juego de poder provocó la renuncia del presidente Abdrabbuh Mansur Hadi y sus ministros.[100] El mismo día, Hadi huyó del país,[101][102] y una coalición internacional liderada por Arabia Saudita[103] lanzó una serie de operaciones militares con ataques aéreos para restaurar el antiguo gobierno yemení, y los Estados Unidos prestaron su apoyo logístico para la campaña.La intervención se produjo a solicitud del gobierno yemení, tras una ofensiva hutí contra su capital provisional, Adén luego de un levantamiento en el marco de la Primavera Árabe en 2011, que forzó al entonces presidente Ali Abdullah Saleh, a entregar el poder al vicepresidente, Abd Rabbu Mansour Hadi.En 2015 Arabia Saudita, alarmada por el avance de los hutíes, un grupo que considera apoyado militarmente por Irán, lanzó una campaña militar aérea para restaurar al gobierno de Hadi, que había pedido una intervención para recuperar la capital y eliminar la amenaza hutí.Además, Arabia Saudí se vio amenazada por Irán, la potencia regional chií y su principal competidor en Oriente Medio.Algunos de estos países sólo participaron en incursiones aéreas, pero otros también enviaron tropas a Yemen para combatir por tierra.Los militantes de ISIS han llevado a cabo ataques con bombas en varias partes del país, particularmente contra mezquitas en Saná.Los ataques fueron dirigidos contra el hotel al-Qasr, que había sido un cuartel general para funcionarios pro-Hadi, y también instalaciones militares.[124] Según Human Rights Watch, desde el inicio del conflicto en marzo de 2015, en violación del derecho internacional humanitario, la coalición ha impuesto un bloqueo naval y aéreo a Yemen, que ha restringido gravemente el suministro de alimentos, combustible y medicamentos a los civiles.El informe criticaba los ataques aéreos liderados por Arabia Saudí y acusaba a las partes de violaciones ilegales como "privación del derecho a la vida, detención arbitraria, violación, tortura, desapariciones forzadas y reclutamiento de niños".[133] Las Naciones Unidas han acusado a ambas partes del conflicto de utilizar niños soldados.Las personas más pobres de Yemen trabajan localmente y los niños suelen ser vendidos como esclavos sexuales en el extranjero.Si bien este problema está empeorando, el gobierno ha ignorado la difícil situación de los somalíes en Yemen.[151]La vigilancia general de la enfermedad en Yemen también se vio afectada por el conflicto armado.[153] La guerra civil en Yemen afectó gravemente y degradó el sistema educativo del país.El gobierno yemení no ha podido mejorar esta situación debido a la limitación de autoridad y personal.[154] La calidad de vida yemení se ha visto afectada por la guerra civil y la población ha sufrido enormes dificultades.[156] Miles de civiles resultan heridos cuando pisan accidentalmente minas; Muchos pierden las piernas y se lesionan los ojos.Se estima que más de 500.000 minas han sido colocadas por las fuerzas hutíes durante el conflicto.Los precios de estos bienes han subido y los civiles ya no pueden permitírselos para su sustento.[163] Desde el derrocamiento del gobierno de Yemen, varios países de la Liga Árabe, entre ellos Arabia Saudí, Omán, Egipto y Jordania, han mostrado su descontento respecto a la guerra civil que asola al país.[165] En diciembre de 2018, se esperaba que comenzaran las conversaciones patrocinadas por la ONU entre los hutíes y el gobierno respaldado por Arabia Saudita.En los últimos años, sin embargo, se han realizado varios esfuerzos para lograr una solución pacífica y llevar la estabilidad al país.[170] Posteriormente, se han celebrado múltiples rondas de conversaciones y negociaciones facilitadas por las Naciones Unidas.[172]Si bien se han logrado avances, el camino hacia la paz en Yemen sigue siendo difícil debido a los continuos enfrentamientos, divisiones políticas y rivalidades regionales.Además, la situación humanitaria en Yemen sigue siendo grave, con millones de personas que necesitan asistencia urgente.