Graham Gore

Sirvió como primer teniente de John Franklin a bordo del HMS Erebus[1]​ durante la expedición ártica de 1845, que pretendía cartografiar el Ártico canadiense y cruzar el paso del Noroeste.

Su abuelo paterno era el oficial naval británico-estadounidense capitán John Gore, que circunnavegó el mundo cuatro veces con la Royal Navy en el siglo XVIII y acompañó al capitán James Cook.

En 1822, junto con su hermano mayor, ingresó en el Royal Naval College de Portsmouth.

Después sirvió en el HMS Albion a las órdenes del capitán John Acworth Ommanney.

Tras aprobar su examen en 1829, durante los años 1836 a 1837 sirvió como oficial en el HMS Terror bajo el mando del capitán Sir George Back durante la exploración del Ártico en la bahía de Hudson.

En un momento dado, el hielo le obligó a subir 12 metros (39 pies) por la cara de un acantilado.

Este era el mismo navío en el que Charles Darwin había realizado sus famosas investigaciones.

Más tarde, durante la expedición, Gore resultó herido cuando la pistola que utilizaba para disparar a las cacatúas desde un bolo para aumentar la dieta de la tripulación le explotó en las manos.

Este comentario fue descrito por Stokes como "una expresión verdaderamente característica de un deportista".

[7]​ Era el tercer oficial de mayor rango a bordo después del capitán Sir John Franklin y el comandante James Fitzjames.

Los barcos hicieron una breve escala en Stromness, en las Orcadas escocesas.. Desde allí navegaron a Groenlandia con el HMS Rattler y un buque de transporte, el Baretto Junior, en una travesía que duró 30 días.

Tras viajar por Peel Sound durante el verano de 1846, el Terror y el Erebus quedaron atrapados en el hielo frente a la isla del Rey Guillermo en septiembre de 1846 y se cree que nunca volvieron a navegar.

Al día siguiente, los hombres alcanzaron su segundo objetivo en Gore Point, pero como no había ningún mojón en este lugar, construyeron uno y dejaron otra nota en su interior antes de explorar más al sur, tras lo cual regresaron a los barcos.

[16]​ Por hallazgos arqueológicos, se cree que toda la tripulación restante murió en la posterior marcha de 400 kilómetros[16]​ hasta el río Back, la mayoría en la isla.

Party consisting of 2 officers and 6 men left the ships on Monday 24th May, 1847.

by deaths in the expedition has been to this date 9 officers and 15 men.

por muertes en la expedición ha sido hasta la fecha de 9 oficiales y 15 hombres.

En 1859 Hobson encontró la segunda nota depositada por Gore y su equipo en el mojón a pocas millas al suroeste, en Gore Point, utilizando el mismo formulario del Almirantazgo y conteniendo un duplicado casi idéntico del primer mensaje de 1847.

[11]​ Por la caligrafía se supone que todos los mensajes fueron escritos por el comandante James Fitzjames.

[11]​ La punta Gore de la isla del Rey Guillermo fue bautizada en su honor por Sir John Franklin.

[16]​[20]​ Gore es uno de los desaparecidos que figuran en el monumento a Franklin erigido en Waterloo Place (Londres), en 1866.

El HMS Terror , atrapado en el hielo ártico en 1836.
En 1840, Gore se unió al HMS Beagle durante su exploración de Australia.
Pintura de Gore de Burial Reach y del río Flinders en Queensland (1841). Forma parte de la colección de la Biblioteca Nacional de Australia.
Daguerrotipo con los mandos de la expedición de John Franklin. Gore es el primero de la tercera fila (izq.).
Imagen de la nota de Victory Point dejada, entre otros, por Gore.