Gourde (moneda de Haití)

La palabra francesa «gourde» es un derivado de la palabra española «gordo», término que se refería al peso gordo (o real de a ocho), que era la moneda más habitual en el Caribe colonial,[7]​ producida desde 1732 hasta 1771, y que fue una moneda de transacción aceptada en las colonias francesas de las Indias Occidentales, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, incluyendo el Santo Domingo francés hasta su independencia en 1804.

[8]​ Esta paridad libra colonial/franco siguió siendo teórica, incluso cuando el general francés Jean-Baptiste Donatien de Vimeur, conde de Rochambeau emitió un informe en 1803 sobre la cuestión monetaria del Santo Domingo francés.

Además, Boyer no logra durante este período fundar un banco nacional.

A finales de 1873 se destruyen todos los billetes, la operación es un éxito.

[13]​ En 1881, el curso se alineó con el del franco francés a razón de 5 francos por 1 gourde; de hecho, Haití se unió a la Unión Monetaria Latina.

La alineación con el franco francés se suspendió en 1912 y la gourde se fijó al dólar estadounidense a razón de 5 gourdes por dólar, lo que constituyó una devaluación.

Esta indexación se abandonó en 1989 y ahora el tipo de cambio es flotante.

La Constitución de 1987 en su capítulo 1, artículo 6, define la gurda como “la unidad monetaria nacional”.