Ciudadela de Laferrière

[1]​ Actualmente es uno de los destinos más populares para los turistas que visitan el país.

Christophe ordenó su construcción (junto con la Fortaleza Jacques y la Fortaleza Alexandre) para defender a la recién nacida Haití de posibles invasiones por parte de Francia, que no quería aceptar que había perdido su colonia más valiosa en 1804.

[2]​ Según el folclore local, los obreros negros mezclaban el cemento con cal viva, melazas, y sangre de animales (vacas, caballos y cabras) para que la unión entre los bloques de piedra fuera más sólida.

El general Christophe, gracias a sus espías, estaba enterado de esto, pero nunca le advirtió a Dessalines, viendo su asesinato como un mal necesario que le permitiría alcanzar sus metas.

La muerte de Dessalines dio paso a una lucha de poder entre Christophe y Pétion, que terminó con Haití dividido en dos estados: uno en el norte, gobernado por Christophe; y otro en el sur, gobernado por Pétión.

Más tarde, se auto declaró rey en 1811, estableciendo un reinado autocrático y represivo.

Ese mismo año, Christophe había sufrido un infarto, había perdido su prestigio político, su pueblo en el norte de Haití se rebeló contra él, y sus militares se amotinaron.

Boyer y su gabinete sabían que la única manera de lograr esto era llegando a un acuerdo con la antigua metrópoli.

Armas (cañones y munición) de la ciudadela Laferrière.
Vista de la ciudadela Laferrière desde su punto más alto.